El ejemplo de Vicente García mantiene en pie de lucha a los tuneros

23 de Ene de 2023
Portada » Noticias » El ejemplo de Vicente García mantiene en pie de lucha a los tuneros

Las Tunas.-En tiempos en los que tenemos que reafirmar los conceptos de Patria, de soberanía y de independencia, el ideario del Mayor General Vicente García González es inspiración para los tuneros que hoy enfrentan el reto de preservar los valores de nuestro proyecto social.

Nacido en el seno de una de las familias más acaudalas del oriente de Cuba, el 23 de enero de 1833, al entregar a la causa independentista su riqueza, su familia y su propia vida, lo convierte en la personalidad más importante de la memoria histórica de provincia de Las Tunas.

La historiografía nacional ha sido injusta al desmerecer su papel imprescindible en la organización y desarrollo de la Guerra de los 10 años, pues desde San Miguel de Rompe, fue de los primeros en conspirar contra la dominación española y luego en secundar el levantamiento de La Demajagua.

Se mantuvo estoicamente 10 años en las duras condiciones de la manigua en pie de guerra contra el ejército español y a pesar de su amor incondicional por su ciudad natal no dudó en reducirla a cenizas para evitar que fuera esclava.

Con grandes dotes como estratega y fundador de la inteligencia militar, experto asaltante de pueblos y convoyes, merece asimismo mayor reconocimiento entre los grandes jefes de las guerras contra España.

Firme opositor al pacto del Zanjón, fue un hombre imprescindible en la Protesta de Baraguá y junto a Antonio Maceo, apostó por continuar la guerra.

Hombre de honor, no claudicó jamás, estuvo alzado hasta el 6 de junio de 1878. En ese momento ocupaba los mayores cargos civiles y militares como Presidente de la República en armas y General en Jefe del Ejército Libertador.

Hasta el exilio en Venezuela lo siguieron sus enemigos para asesinarlo. Antes de morir, el cuatro de marzo de 1886, ordenó a sus hombres que apoyaran a José Martí y continuaran la lucha.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *