Pedagogía 2023, una oportunidad de consolidar los resultados del sector educacional en Las Tunas

3 de Dic de 2022
   29

Las Tunas.-Más de un centenar de investigadores e igual número de ponencias forman parte, en Las Tunas, del evento provincial Pedagogía 2023 que sesionó hoy con el objetivo de socializar estudios que, desde la ciencia y la innovación, contribuyan a mejorar la calidad de la educación y la formación pedagógica.

En el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Luis Urquiza Jorge y bajo la premisa de que «Un mundo mejor es posible» aconteció el encuentro en el cual se determinó la delegación del territorio a la cita nacional prevista del 30 de enero al 3 de febrero del 2023.

La doctora en Cincias Madelaine Reynosa Yero, miembro de Comité organizador precisó que la comitiva de las Tunas al evento Internacional está integrada por 25 personas, 15 de las cuales asistirán de manera presencial y las restantes de forma virtual.

Al referirse a las temáticas del evento la metodóloga de la Dirección Provincial de Educación apuntó: «Tenemos siete simposios que están organizados a partir del acceso a una educación inclusiva, el establecimiento de alianzas con la Educación Técnico Profesional, los actores económicos hoy en pos del Desarrollo Local. Vamos a abordar también la formación integral y continua de todas las generaciones, la educación sostenible y, de manera general, los simposios que tienen relación con la innovación, ciencia y tecnología, entre otros temas».

En la Conferencia Inaugural, el Doctor en Ciencias José Ignacio Reyes disertó acerca de las perspectivas y retos de la Educación Cubana y destacó la aspiración de que Pedagogía 2023 constituya a instalacia local un espacio propicio para el intercambio de ideas y el aprendizaje mutuos a favor de ese futuro que ya está sentado en las aulas.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *