Ante el VIH, una jornada por la prevención y el acceso a los servicios

1 de Dic de 2022
   16
Para que el VIH/SIDA no toque a la puerta

Las Tunas.-Abogar por la prevención y el acceso a los servicios, desde la igualdad de los enfermos de VIH, signó la jornada de la Salud con el propósito de lograr la equidad social desde la comunidad y con los agentes socializadores.

Mayelin Ayala García, especialista del Programa ITS/VIH/SIDA, apuntó que la provincia ha planteado como estrategia la igualdad como mejor respuesta al VIH, una enfermedad centrada en el sexo masculino en el territorio.

El trabajo multisectorial es de gran importancia respecto a la política inclusiva en materia de salud, apuntó la especialista, quien argumentó que la epidemia no puede ser responsabilidad del sector de Salud Pública.

El llamado es que desde todos los organismos y las personas se vean involucrados en el lema «Igualdad, la mejor respuesta al VIH», con el propósito de eliminar la violencia en todas sus manifestaciones, destacó la especialista.

Afirmó también que en la provincia de La Tunas se garantiza un efectivo programa de prevención, diagnóstico y tratamiento antirretroviral a las personas que viven con el virus.

Dedicada a la lucha contra este problema de salud pública, uno de los más graves del mundo, la nación de Cuba mantiene su disposición a apoyar en su enfrentamiento sobre la base de la experiencia, que responde a la política inclusiva en materia de salud, y ejemplo es la eliminación de la transmisión maternofilial del VIH y la sífilis.

Datos estimados registran en el mundo más de 38,4 millones de personas infectadas por el VIH, una enfermedad que tuvo la detección de su primer caso el primero de diciembre de 1981.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *