El fruto de Martí: Gran Premio del V Salón Homagno

23 de Oct de 2022
   71

Las Tunas.- La creadora Daimí Silva García, del municipio de Majibacoa, se alzó recientemente con el Gran Premio del V Salón Homagno, por la obra El fruto de Martí, expo resultante del evento Color Cubano de la Brigada de Instructores de arte José Martí (BJM) en Las Tunas.

«Un privilegio haber participado en esta expo con trabajos de excelente calidad, en el marco de un encuentro que se dio magnífico, tuvimos la oportunidad de intercambiar con otros artistas, instructores de otras provincias, músicos, escritores…; le agradezco mucho a la dirección de la Brigada por hacerlo posible».

En la galería Guernica de la Casa del Joven Creador, sede de la Asociación Hermanos Saiz (AHS), se exhibe la pieza con la que Daimí además obtuvo el galardón colateral del Consejo provincial de las Artes Plásticas.

«El fruto… está realizado con materiales alternativos, específicamente güira, desde ella he venido desarrollando varias piezas, un poco complejo por el volumen en la realización de la obra, pero ante las carencias evidentes que hay en el país, siempre buscamos opciones para seguir haciendo arte», concluyó Silva García.

Asimismo, comentó a tiempo21 el gran honor que constituye haber sido laureada en el certamen que homenajeó el aniversario XVI de la creación de las BJM.

El Homagno junto al Encuentro de trovadores es auspiciado de forma anual por la organización, con el objetivo de estimular a los instructores y mostrar el talento de los jóvenes que se desdoblan como educadores en todo el territorio tunero.

La muestra estará expuesta hasta mediados del próximo mes de noviembre, abierta al público en la Galería Guernica de la AHS.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *