Hacer de nuestro Partido un espacio cada vez más democrático y participativo

26 de Oct de 2021
   44
Hacer de nuestro Partido un espacio cada vez más democrático y participativo

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, continúan este martes las actividades previas al Séptimo Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), que se desarrollará el 27 y el 28 de octubre.

El diputado Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presentó algunas ideas, conceptos y directrices del 8vo. Congreso del Partido.

Como principales acciones realizadas en el proceso de implementación, resaltó que el Secretariado del Comité Central, presidido por el Primer Secretario, realizó un recorrido por todo el país en el que se presentó e intercambió sobre la implementación de lo aprobado en el Congreso, similar acción realizaron las provincias respecto a los municipios y distritos.

Resaltó que el Gobierno y las instituciones trabajan en el proceso de implementación y cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2021-2026, a partir de macroprogramas, programas y proyectos, con la participación de los departamentos del Comité Central.

El seguimiento a la implementación de la Tarea Ordenamiento y el cumplimiento de la implementación de las medidas económicas para enfrentar la actual situación han estado en el centro de la atención del Partido y el Gobierno.

En medio del complejo contexto en que se desenvuelve la economía, se ha continuado avanzando en la Estrategia Económica Social implementándose 210 medidas de las 314 aprobadas en su actualización.

«En paralelo al fortalecimiento de la Empresa Estatal Socialista, sujeto principal de nuestro modelo económico, se ha implementado el perfeccionamiento de los actores económicos, que  incluye la aplicación de la lista de actividades no autorizadas por las Formas de Gestión No Estatales; el ordenamiento y ampliación del trabajo por cuenta propia; la continuidad del trabajo en las CNA y las MIPYMES», refirió.

Señaló que otras 63 medidas fueron aprobadas para potenciar la producción agropecuaria y su comercialización, las que han sido aseguradas políticamente.

Morales Ojeda acotó que el Buró Político aprobó dos grupos de trabajo dirigidos al enfrentamiento de la situación actual del país: el grupo político y el económico, ambos presididos por integrantes de este organismo de dirección.

Se constituyeron diez grupos de trabajo temporales con expertos, científicos y asesores, entre ellos los orientados a revitalizar  y dinamizar el trabajo político-ideológico, implementar la Estrategia para la Política de Cuadros en el periodo 2021-2026, el rediseño comunicacional, la conservación de la memoria histórica y el programa de transformación digital de la organización.

Se implementa el Programa de Perfeccionamiento del Sistema de Escuelas del sistema de Escuelas del Partido, con una visión moderna e integradora, su conversión a la universidad en el nivel nacional, a facultades en las provincias y sedes universitarias en los municipios.

Fueron definidos, en principio, los compañeros a los que se les puede aplicar el modelo de tránsito para los Cuadros, con el objetivo de viabilizar su desempeño en diferentes responsabilidades.

Los comités provinciales del Partido actualizaron los planes y medidas para el enfrentamiento a la subversión político-ideológica, como parte de ello, la conformación de los Destacamentos de Respuesta Rápida, sus misiones y la preparación de sus integrantes y se fortalece el trabajo en las redes sociales.

Acotó que el Primer Secretario del Partido ha desarrollado más de 15 encuentros con diferentes sectores de la sociedad cubana, entre ellos con jóvenes trabajadores y estudiantes de diferentes sectores.

Se han generado 427 planteamientos para los que se han creado un sistema de atención por parte del Partido, la UJC, el Gobierno a los que se les da seguimiento. Entre ellos, se plantea:

– La existencia de trabas en los procesos de implementación de las medidas de producción de alimentos.

– Fallas en la comunicación política.

– Mayor atención a los jóvenes, escucharlos e involucrarnos en todas las tareas de impacto.

– Insuficiente prevención y enfrentamiento a las manifestaciones de indisciplinas, delitos e ilegalidades.

– El sector religioso demanda tener mayor participación de la sociedad cubana.

Morales Ojeda precisó que constituye una prioridad el vínculo e intercambio del Partido en los barrios y comunidades donde se involucran organizaciones de masas y sociales de conjunto con los OACE y las OSDE, entidades nacionales y provinciales, fundamentalmente en la solución de los problemas comunitarios y el fortalecimiento de la labor ideológica.

Añadió que se da seguimiento desde el Partido al proceso de perfeccionamiento del Poder Popular, asimismo, se aseguran políticamente los procesos de consulta popular y referendo del Código de las familias, asimismo, se apoyan procesos organizados por la UPEC en sus organizaciones de base para debatir los señalamientos realizados a la prensa en el Congreso.

«Para enfrentar las tareas del Partido desde los pilares definidos por el 8vo. Congreso, los departamentos del Comité Central prestan una atención diferenciada al perfeccionamiento de la vida interna del Partido, a la gestión de la comunicación, a la visibilidad del trabajo de la organización partidista; la actividad político-ideológica, el trabajo para hacer cumplir la estrategia y el modelo de tránsito para los cuadros y la gestión en el ámbito económico social, ponderando la informatización, la comunicación y la ciencia e innovación», expresó.

Comentó que todo lo aquí expresado nos tiene que llevar a un proceso que nos garantice que se fortalezca la vida interna del Partido y de esta manera podamos hacer que la vida externa sea mucho mejor y que tenga que ver con la calidad y el bienestar de nuestro pueblo.

«De esta manera estaremos haciendo de nuestro Partido, un Partido cada día más democrático y participativo», concluyó. (Tomado de Granma)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *