Cuándo el poblado de Elia comenzó a llamarse Colombia

13 de Oct de 2021
   47
Cuándo el poblado de Elia comenzó a llamarse Colombia
Portada » Noticias » Historia » Cuándo el poblado de Elia comenzó a llamarse Colombia

Colombia.- Los habitantes del actual municipio de Colombia, se enorgullecen de tener como gentilicio: colombianos y colombianas. Una historia ligada desde el inicio prácticamente de la Revolución cubana.

Pero tenemos que remontarnos a 1916, al 28 de febrero, cuando realiza la primera molida el central Elia, nombre que adoptó en honor a la rica hacendada de la zona, Elia Castellanos, quien donó las tierras con el objetivo de que el central llevara su nombre. Así la industria y el poblado se llamarían Elia, hasta el año 1960.

Con la naciente Revolución muchas transformaciones se sucedieron en beneficio del pueblo trabajador y humilde, que había recibido por años la humillación de los gobiernos títeres de la época.

La nacionalización de las empresas y compañías, sería un factor importantísimo, porque así el pueblo tendría el control de sus propios recursos. Se promulgó la Ley 851 del 6 de julio de 1960, con la cual fueron nacionalizadas las compañías norteamericanas en Cuba.

En la Clausura del I Congreso Latinoamericano de Juventudes, el Primer Ministro Fidel Castro Ruz anuncia la nacionalización de las refinerías de petróleo, de 36 centrales azucareros y de las compañías de teléfonos y electricidad.

En nuestra localidad, gracias a estas medidas del gobierno revolucionario, se nacionalizó el central Elia, que formaba parte de la compañía azucarera norteamericana Sugar Company. Por aquel entonces se encontraba en nuestro territorio José Ángel Rodón García, nativo del hermano país latinoamericano de Colombia, el que se mantuvo vinculado al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra.

Como interventor y por petición realizada a nuestro Comandante en Jefe, se decide el 13 de octubre de 1960 que el central Elia asuma el nombre de Colombia y a su vez el poblado. Desde ese momento, hace ya 61 años, somos colombianos. Orgullosos de un nombre, de un territorio y de una historia.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas se cuantifican daños del huracán Melissa 

Más de veinte mil personas aún permanecian protegidas la mañana de este jueves en la provincia de Las Tunas a espera de que se decrete la fase recuperativa por el Consejo de Defensa Nacional y hayan mejorado las condiciones en sus lugares de residencia.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *