La vacunación en edades pediátricas en Las Tunas, otro paso por la vida 

15 de Sep de 2021
Portada » Noticias » La vacunación en edades pediátricas en Las Tunas, otro paso por la vida 

Las Tunas.- Otra mañana de alegrías se vivió en Las Tunas, este 15 de septiembre, al iniciar la vacunación de unos 41 mil niños y adolescentes de la provincia, comprendidos en el segundo grupo de las edades pediátricas.

En el territorio, para la inmunización de los escolares de 11 a 18 años de edad, se habilitaron cerca de 200 sitios clínicos, la mayor parte de estos en centros educacionales, y poco más de 50 ubicados  en la capital provincial.

En la Escuela Secundaria Básica José Sacramento de la ciudad de Las Tunas, la mañana fue intensa. Allí, educadores y trabajadores de la salud ultimaban detalles cuando ya las familias llegaban con los menores prestos a recibir el pinchazo salvador. En ese sitio, dialogamos con Niurka Jorge Merino, directora del centro quien declaró:

«Aquí debemos vacunar niños de cuatro consultorios del médico y la enfermera de la familia, del reparto Aguilera. En total, deben ser inmunizados unos 400 pequeños y adolescentes de más de una decena de escuelas y, de esa forma, hemos organizado el proceso, iniciando por los más pequeños.»

A diferencia del primer grupo que abrió aquí la campaña, los escolares de sexto a undécimo grados que se vacunan hasta el próximo día 17 reciben  un esquema heterólogo de Soberana 02 y Soberana Plus, con un plan de administración de cero, 28 y a los 56 días de la primera dosis, la inoculación de Soberana Plus, lo que apuesta por la maduración de la respuesta inmune y la generación de la memoria inmunológica.

Sin dudas, la vacunación de la población infanto juvenil es motivo de tranquilidad y felicidad para las familias, así lo manifestó Yitsel  Santisteban Almaguer: «Es un momento muy emotivo, en primer lugar porque es el primer paso para lograr que mi hija esté más protegida y para que pueda en noviembre reanudar el curso escolar. También me regocija saber que se está vacunando con una vacuna de alta eficacia y cuyos niveles de inmunogenicidad  permitirán que, si llegase el caso de enfermar, ella tenga mayores posibilidades de enfrentar la enfermedad. Además, me emociona y, como cubana, siento mucha satisfacción y orgullo de  saber que este es el primer país del mundo en iniciar una campaña de vacunación en edades pediátricas. Estoy feliz y confiada».

Similares palabras, refirió Yanet Machado Sánchez una madre que manifestó sentirse más tranquila al saber que su hija de 12 años comenzaba el camino de la inmunización, al tiempo que encomió el esfuerzo desplegado por el país para llegar hasta este momento.

Los vacunatorios estarán abiertos a lo largo del día, mientras haya concurrencia y se estima en sólo tres jornadas administrar la inicial dosis a todo el grupo de 11 a 18 años de edad, en tanto entre el  viernes 17 y el 19 de septiembre, prevén el inicio del proceso correspondiente a los niños entre los 2 y los 10 años de edad, quienes también recibirán el esquema Soberana 02 y Soberana Plus, inmunógenos desarrollados por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

Mabis García Diñeiro, jefa de enfermería en la capital provincial declaró que en esta localidad la inmunización iniciada este día 15 se organizó por áreas de salud, de manera que la información acerca del sitio de vacunación de cada menor debe estar disponible en el Consultorio del médico y la enfermera de la familia o la policlínica correspondiente.

En caso de cualquier duda las familias también pueden comunicarse con los teléfonos 31 37162931 371628 habilitados en el puesto de mando del municipio de Las Tunas a efecto de esta actividad rectorada por salud pública.

Con la vacunación en edades pediátricas Cuba se convierte en el primer país del mundo en acometer una masiva campaña de vacunación contra la Covid-19 en niños de 2 a 18 años.

TIEMPO21 INFOGRAFÍA/ Angeluis

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *