La vacunación en edades pediátricas en Las Tunas, otro paso por la vida 

15 de Sep de 2021
   16
Portada » Noticias » Salud » La vacunación en edades pediátricas en Las Tunas, otro paso por la vida 

Las Tunas.- Otra mañana de alegrías se vivió en Las Tunas, este 15 de septiembre, al iniciar la vacunación de unos 41 mil niños y adolescentes de la provincia, comprendidos en el segundo grupo de las edades pediátricas.

En el territorio, para la inmunización de los escolares de 11 a 18 años de edad, se habilitaron cerca de 200 sitios clínicos, la mayor parte de estos en centros educacionales, y poco más de 50 ubicados  en la capital provincial.

En la Escuela Secundaria Básica José Sacramento de la ciudad de Las Tunas, la mañana fue intensa. Allí, educadores y trabajadores de la salud ultimaban detalles cuando ya las familias llegaban con los menores prestos a recibir el pinchazo salvador. En ese sitio, dialogamos con Niurka Jorge Merino, directora del centro quien declaró:

«Aquí debemos vacunar niños de cuatro consultorios del médico y la enfermera de la familia, del reparto Aguilera. En total, deben ser inmunizados unos 400 pequeños y adolescentes de más de una decena de escuelas y, de esa forma, hemos organizado el proceso, iniciando por los más pequeños.»

A diferencia del primer grupo que abrió aquí la campaña, los escolares de sexto a undécimo grados que se vacunan hasta el próximo día 17 reciben  un esquema heterólogo de Soberana 02 y Soberana Plus, con un plan de administración de cero, 28 y a los 56 días de la primera dosis, la inoculación de Soberana Plus, lo que apuesta por la maduración de la respuesta inmune y la generación de la memoria inmunológica.

Sin dudas, la vacunación de la población infanto juvenil es motivo de tranquilidad y felicidad para las familias, así lo manifestó Yitsel  Santisteban Almaguer: «Es un momento muy emotivo, en primer lugar porque es el primer paso para lograr que mi hija esté más protegida y para que pueda en noviembre reanudar el curso escolar. También me regocija saber que se está vacunando con una vacuna de alta eficacia y cuyos niveles de inmunogenicidad  permitirán que, si llegase el caso de enfermar, ella tenga mayores posibilidades de enfrentar la enfermedad. Además, me emociona y, como cubana, siento mucha satisfacción y orgullo de  saber que este es el primer país del mundo en iniciar una campaña de vacunación en edades pediátricas. Estoy feliz y confiada».

Similares palabras, refirió Yanet Machado Sánchez una madre que manifestó sentirse más tranquila al saber que su hija de 12 años comenzaba el camino de la inmunización, al tiempo que encomió el esfuerzo desplegado por el país para llegar hasta este momento.

Los vacunatorios estarán abiertos a lo largo del día, mientras haya concurrencia y se estima en sólo tres jornadas administrar la inicial dosis a todo el grupo de 11 a 18 años de edad, en tanto entre el  viernes 17 y el 19 de septiembre, prevén el inicio del proceso correspondiente a los niños entre los 2 y los 10 años de edad, quienes también recibirán el esquema Soberana 02 y Soberana Plus, inmunógenos desarrollados por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

Mabis García Diñeiro, jefa de enfermería en la capital provincial declaró que en esta localidad la inmunización iniciada este día 15 se organizó por áreas de salud, de manera que la información acerca del sitio de vacunación de cada menor debe estar disponible en el Consultorio del médico y la enfermera de la familia o la policlínica correspondiente.

En caso de cualquier duda las familias también pueden comunicarse con los teléfonos 31 37162931 371628 habilitados en el puesto de mando del municipio de Las Tunas a efecto de esta actividad rectorada por salud pública.

Con la vacunación en edades pediátricas Cuba se convierte en el primer país del mundo en acometer una masiva campaña de vacunación contra la Covid-19 en niños de 2 a 18 años.

TIEMPO21 INFOGRAFÍA/ Angeluis

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *