Intercambian estudiantes de las Ciencias Médicas acerca de tecnologías ómicas

23 de Abr de 2021
Intercambian estudiantes de las Ciencias Médicas acerca de tecnologías ómicas
Portada » Noticias » Intercambian estudiantes de las Ciencias Médicas acerca de tecnologías ómicas

Las Tunas.- Más de 500 estudiantes de las Ciencias Médicas de todo el país intercambiaron en un espacio virtual acerca de las aplicaciones y potencialidades de las tecnologías ómicas en la práctica de la medicina y de las ciencias de la salud, en general.

El encuentro formó parte de los talleres que anteceden al Evento Científico Estudiantil Nacional Oncofórum 2021, que sesionará del 22 al 25 de mayo próximo, de manera virtual.

Orlando Serrano Barrera, especialista en segundo grado en Inmunología y profesor auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, impartió el curso acerca de las tecnologías ómicas, a partir del cual se generó el debate entre estudiantes de todo el país mediante la red social Facebook.

“El curso primeramente se realizó por Whatsapp, en dos grupos se reunieron estudiantes de todo el país, con la intención de que conocieran cómo esas tecnologías han cambiado la manera de hacer la medicina y de gestionar la salud humana en general, a partir de la introducción de los resultados del proyecto de genoma humano y las demás iniciativas que se derivaron del mismo.

“Luego pasamos a la etapa de foro debate para que los muchachos intercambiaran en relación con los contenidos novedosos aprendidos en el curso. Ya están haciendo uso de herramientas orientadas en el taller que les serán útiles en su formación y también para la docencia, asistencia médica y la investigación en salud”, explicó el especialista.

La estudiante Lietty de la Caridad Rondón Segura, quien cursa el primer año de Medicina en Las Tunas, reconoció que conocer esas tecnologías es “importante en la carrera, principalmente en la asignatura de biología molecular”. Mientras Kevin Manuel Ruiz, de segundo año de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, aseguró que el tema “resulta de gran utilidad para tener una excelente preparación como futuro médico y compartir conocimientos con otras personas”.

El término ómico que designa a estas tecnologías, es un sufijo  que se utiliza en Biología Molecular para referirse al estudio de la totalidad o el conjunto ya sea de genes, organismos de un ecosistema, proteínas o las relaciones entre ellos.

Las principales ómicas son la Genómica, Interactómica, Metabolómica, Metagenómica, Proteómica, Lipidómica, alimentómica, Secretómica, Glicómica y Transcriptómica, entre otras.

Los profesionales de la salud deben prepararse para enfrentar los nuevos escenarios que impone la introducción de las tecnologías ómicas en la práctica clínica, es por ello que desde la academia se crean espacios para intercambiar sobre estos temas, necesarios además en la formación de los estudiantes.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *