Vacunar la vida es un asunto de ciencia

22 de Abr de 2021
   65
Vacunar la vida es un asunto de ciencia

Las Tunas.- La población de Las Tunas aspira recibir el actualmente candidato vacunal en fase de ensayo clínico Abdala y según la directora de Salud Pública en esta provincia, Viviana Gutiérrez Rodríguez, en el segundo semestre del año debe ocurrir la inmunización contra la Covid-19.

Gutiérrez Rodríguez  destacó que debe comenzar en el municipio de Las Tunas, el más afectado por la enfermedad, y en poblaciones vulnerables, aunque no tienen una fecha específica para esa importante acción.

Entretanto, los pobladores de esta región se mantienen expectantes al continuo proceso de ensayos clínicos de las propuestas vacunales cubanas, que ocurren en varias provincias del país con la participación de miles de voluntarios.

Las Tunas es uno de los territorios con más baja incidencia de la pandemia con 790 contagios -174 de ellos importados- y tres fallecidos.

El grupo más impactado por la enfermedad es el de 40 a 59 años con 343 pacientes, seguido por 243 de 20 a 39 años, y prevalecen de los positivos asintomáticos.

María Elena Soto Entenza, la jefa del Departamento Nacional de Atención Primaria de Salud en Cuba, precisó esta mañana del 22 de abril de 2021 que en mayo comienza la aplicación de los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala en La Habana, la más afectada por la pandemia por Covid-19.

Vacunar la vida es un asunto de ciencia

María Elena Soto Entenza, la jefa del Departamento Nacional de Atención Primaria de Salud en Cuba.

Abdala y Soberana se aplicarán en los siete municipios habaneros donde no existen ensayos clínicos actualmente.

La intervención poblacional será a partir de los 19 años de vida y se organiza por grupos etarios, con prioridad para las personas de 60 años y más, donde registran los mayores indicadores de morbimortalidad de la pandemia. El proceso de inmunización proseguirá en las personas de 40 a 59 años y luego en el resto de la población con más de 19.

Existen elementos que excluyen de la vacunación como estar descompensado de una enfermedad crónica de base en el momento de aplicar la dosis, pero al normalizarse los parámetros el paciente puede recibirla, insistió la funcionaria del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Además, dijo que están excluidas ahora de la vacunación las embarazadas, puérperas, lactantes y personas que fueran enfermas con Covid 19, para estas últimas destinan el candidato vacunal Soberana Plus.

Soto Entenza remarcó la trascendencia de cumplir con la vigilancia postvacunal por una hora, mientras aseguró que el proceso se organiza desde hace más de dos meses, con una preparación en las buenas prácticas clínicas en los municipios y por cada área de salud diseñaron equipos de investigación. A la vez que disponen de jeringuillas y todos los suministros necesarios.

En mayor por ciento la vacunación será en los consultorios del médico y la enfermera de la familia y prevén inmunizar a más de un millón 700 mil personas.

Este es un gran momento para el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia (creado por Fidel Castro a finales de 1983), valoró Soto Entenza.

Las vacunas no son mágicas, llevan un tiempo, y mientras no se extiendan a todos hay que mantener las medidas orientadas para la autoprotección, subrayó la doctora.

Desde el 22 de marzo inició la intervención en grupos de riesgo, en particular trabajadores vinculados a la atención al paciente Covid, y se registra una cobertura en más de 75 mil personas con Soberna 01. A partir del 19 de abril comenzó la segunda dosis con esta vacuna que se aplica cada 28 días y luego 56.

Ahora se extenderá la inmunización a las universidades médicas y los estudiantes vinculados a la pesquisa directa de la Covid 19. Este proceso de protección al personal de la salud llegará luego al resto del país.

Hasta el momento el candidato vacunal Abdala se aplica en las provincias orientales de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma con 48 mil voluntarios y comenzará su segunda dosis.

Cuba tiene cinco candidatos vacunales en diferentes fases de ensayo para inmunizar una población superior a los 11 millones de habitantes y con cerca de 100 mil afectados por el nuevo coronavirus a más de un año de pandemia.

El Instituto Finlay de Vacunas, líder de Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus, y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), desarrollador de Mambisa y Abdala son los centros responsables de los principales productos biotecnológicos y vacunas de la nación.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *