Abierto en Las Tunas Salón de la Plástica en abril 2021

20 de Abr de 2021
En Las Tunas Salón de la Plástica en abril 2021
Portada » Noticias » Abierto en Las Tunas Salón de la Plástica en abril 2021

Las Tunas.- En Las Tunas este 2021 quedó abierta la edición 32 de la Plástica en abril con carácter online, evento por excelencia del Centro Provincial de las Artes Plásticas (CPAP) para exponer y apreciar lo más relevante del quehacer de los creadores de la manifestación en el territorio.

La cita se dedica al aniversario 60 de Palabras a los intelectuales y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y al 35 de la Asociación Hermanos Saíz. Además, rinde tributo a Faure Chomón Mediavilla, destacada figura política, con aportes decisivos en el desarrollo cultural de Las Tunas.

«Decidimos hacerlo de forma virtual y que no se perdiera. En el 1984 surge un día 19 la Plástica en abril, por jóvenes que en aquel momento estaban gestando el movimiento de los artistas visuales; de esos mismos, hoy la vanguardia de la plástica tunera ha querido hacer cápsulas promocionales para que no se pierda el legado y la historia.

«Adicionamos además las generaciones intermedias y contemporáneas para así dar un contraste del movimiento que se ha forjado a través de los años», declaró a Tiempo21 Othoniel Morfis Valera, presidente del CPAP.

Morfis Valera refirió que el evento, instituido en la década del 80, escogió el mes de abril para homenajear la victoria del pueblo cubano en Playa Girón, esta vez, a las seis décadas del acontecimiento.

La exposición central es colectiva y se colgó en las redes con la obra de artistas fundadores del certamen, así como creadores de la vanguardia y otros invitados. Las muestras colaterales son tanto individuales como colectivas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *