Educación Superior desde la virtualidad

17 de Abr de 2021
   27
Educación Superior, desde la virtualidad

Las Tunas.- La Covid-19 ha planteado disímiles desafíos para todas las personas. Sin lugar a dudas el actual curso académico ha sido uno de esos retos extraordinarios tanto para profesores como estudiantes.

El primero de febrero inició el período lectivo en las universidades de la provincia de Las Tunas. La presencialidad, para ese entonces, se concibió una semana al mes. Los profesores, además de impartir la docencia, orientaban el trabajo que debían llevarse a casa los estudiantes hasta que tocara verse de nuevo.

Los índices de contagio en la provincia ascendieron en el mes de marzo y tocó reajustar, otra vez, el calendario docente. Desde su experiencia, comenta Elisa Pérez Escobar, profesora universitaria y coordinadora de la carrera Marxismo Leninismo e Historia.

“Se tomaron un grupo de medidas para que los estudiantes continuaran con la la docencia en cada una de las asignaturas. Con anterioridad los profesores entregaron guías de estudio en formatos digital e impreso, que abarcaran, incluso, períodos hasta de tres meses y más para garantizar la continuidad de cada uno de los contenidos en caso de que la situación epidemiológica se complejizara y no se pudiera seguir con las clases presenciales”.

Y así sucedió. Hubo que acudir, entonces, a explotar todas las opciones que ofrece la tecnología y comenzar a adquirir conocimientos y habilidades desde la virtualidad, una variante que exige interés por parte de los jóvenes y mucho autoestudio.

Para Keyder Peña López, estudiante de cuarto año de Contabilidad y Finanzas, “constituye un reto muy difícil pero la universidad ha sabido buscar alternativas para no detener el curso. Cuando tengo dudas me comunico con los profesores, a través de los grupos de Whatshap, Telegram, y otras vías, y todo queda esclarecido”.

La estudiante de tercer año de Cultura Física, Beatriz Mariño Vázquez, comentó a Tiempo21 que “la docencia ahora es muy distinta. A veces se me hace difícil estudiar sola, pero encuentro en los espacios virtuales la solución. En este tiempo hemos realizado unos cuantos trabajos de investigación de varias asignaturas”.

Desarrollar el curso desde la virtualidad constituye un desafío, pues no todos los estudiantes en sus lugares de residencia tienen acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones, pero la Institución concibió variantes para todos los universitarios.

“Hicimos un levantamiento para saber cuántos estudiantes tenemos en zonas de silencio. Luego imprimimos guías, bibliografías, le facilitamos algunos textos en formato digital a través de los Centros Universitarios Municipales (CUM), y además mantienen un vínculo constante con los metodólogos de su municipio para evacuar dudas en caso de ser necesario. También a través de la telefonía pública les orientamos y le informamos lo necesario para que puedan vencer el año académico”, agregó Pérez Escobar.

Nuevas maneras de enseñar surgen en las universidades cubanas debido a la compleja situación en el país por la actual pandemia. Sin dudas, impartir la docencia desde la virtualidad ha sido todo un reto para el sistema de Educación Superior.

Corresponde ahora, acortar las distancias a través de dispositivos electrónicos para continuar aprendiendo hasta que la Covid-19 permita sentir de nuevo el calor de las aulas universitarias.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *