Explican comportamiento del Síndrome de Down en Las Tunas

22 de Mar de 2021
   47
En el año 2020 la provincia de Las Tunas tuvo una incidencia de 12 casos de Síndrome de Down y diagnósticos tanto prenatales como postnatales.

Las Tunas.- En el año 2020 la provincia de Las Tunas tuvo una incidencia de 12 casos de Síndrome de Down y diagnósticos tanto prenatales como postnatales.

Nora Orive Rodríguez, la Jefa de la Red de Genética en la provincia, explicó a Tiempo21 que nueve de los casos fueron detectados prenatalmente, la pareja optó por la interrupción del embarazo, y tres luego del nacimiento.

Orive Rodríguez enfatizó que la edad materna es un factor de riesgo para tener un bebé con Síndrome de Down y en los casos diagnosticados durante el pasado año, cinco superaban los 35 años, y siete tenían menos de esa edad, por lo que estas últimas no fueron estudiadas por el programa que valora a las mujeres de avanzada edad materna para detectar posibles embarazos con la alteración genética.

La especialista en genética insistió que Las Tunas cuenta con un programa de ultrasonografía que contribuye a la detección del Síndrome de Down, en particular el ultrasonido del primer trimestre, un examen que entre otros objetivos busca hallazgos relacionados con la modificación cromosómica.

Existe un grupo de gestantes en el cual, entre las 12 y las 13.6 semanas de embarazo, se identifican marcadores ultrasonográficos que lo hacen tributario de un estudio de cariotipo prenatal, realizado a través de la amniocentesis, precisó la especialista en genética clínica.

Es importante llamar la atención a la población local, porque algunas mujeres muestran resistencia al examen, por diferentes causas, sobre todo, religiosas, culturales o falta de conocimiento, acotó Orive Rodríguez.

Hasta la actual fecha de 2021 diagnostican un caso y en etapa postnatal; hijo de una madre menor de 35 años; por lo que la mayor proporción apunta en el último tiempo a las madres jóvenes.

Aprovechar las potencialidades de la Educación Especial en Cuba es lo idóneo para que la niñez con Síndrome de Down crezca en un entorno de estimulación e inserción social.

El síndrome de Down es una alteración causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual y en un mínimo de los casos puede tener un componente hereditario.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *