Explican comportamiento del Síndrome de Down en Las Tunas

22 de Mar de 2021
   30
En el año 2020 la provincia de Las Tunas tuvo una incidencia de 12 casos de Síndrome de Down y diagnósticos tanto prenatales como postnatales.

Las Tunas.- En el año 2020 la provincia de Las Tunas tuvo una incidencia de 12 casos de Síndrome de Down y diagnósticos tanto prenatales como postnatales.

Nora Orive Rodríguez, la Jefa de la Red de Genética en la provincia, explicó a Tiempo21 que nueve de los casos fueron detectados prenatalmente, la pareja optó por la interrupción del embarazo, y tres luego del nacimiento.

Orive Rodríguez enfatizó que la edad materna es un factor de riesgo para tener un bebé con Síndrome de Down y en los casos diagnosticados durante el pasado año, cinco superaban los 35 años, y siete tenían menos de esa edad, por lo que estas últimas no fueron estudiadas por el programa que valora a las mujeres de avanzada edad materna para detectar posibles embarazos con la alteración genética.

La especialista en genética insistió que Las Tunas cuenta con un programa de ultrasonografía que contribuye a la detección del Síndrome de Down, en particular el ultrasonido del primer trimestre, un examen que entre otros objetivos busca hallazgos relacionados con la modificación cromosómica.

Existe un grupo de gestantes en el cual, entre las 12 y las 13.6 semanas de embarazo, se identifican marcadores ultrasonográficos que lo hacen tributario de un estudio de cariotipo prenatal, realizado a través de la amniocentesis, precisó la especialista en genética clínica.

Es importante llamar la atención a la población local, porque algunas mujeres muestran resistencia al examen, por diferentes causas, sobre todo, religiosas, culturales o falta de conocimiento, acotó Orive Rodríguez.

Hasta la actual fecha de 2021 diagnostican un caso y en etapa postnatal; hijo de una madre menor de 35 años; por lo que la mayor proporción apunta en el último tiempo a las madres jóvenes.

Aprovechar las potencialidades de la Educación Especial en Cuba es lo idóneo para que la niñez con Síndrome de Down crezca en un entorno de estimulación e inserción social.

El síndrome de Down es una alteración causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual y en un mínimo de los casos puede tener un componente hereditario.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *