Explican comportamiento del Síndrome de Down en Las Tunas

22 de Mar de 2021
   13
En el año 2020 la provincia de Las Tunas tuvo una incidencia de 12 casos de Síndrome de Down y diagnósticos tanto prenatales como postnatales.
Portada » Noticias » Salud » Explican comportamiento del Síndrome de Down en Las Tunas

Las Tunas.- En el año 2020 la provincia de Las Tunas tuvo una incidencia de 12 casos de Síndrome de Down y diagnósticos tanto prenatales como postnatales.

Nora Orive Rodríguez, la Jefa de la Red de Genética en la provincia, explicó a Tiempo21 que nueve de los casos fueron detectados prenatalmente, la pareja optó por la interrupción del embarazo, y tres luego del nacimiento.

Orive Rodríguez enfatizó que la edad materna es un factor de riesgo para tener un bebé con Síndrome de Down y en los casos diagnosticados durante el pasado año, cinco superaban los 35 años, y siete tenían menos de esa edad, por lo que estas últimas no fueron estudiadas por el programa que valora a las mujeres de avanzada edad materna para detectar posibles embarazos con la alteración genética.

La especialista en genética insistió que Las Tunas cuenta con un programa de ultrasonografía que contribuye a la detección del Síndrome de Down, en particular el ultrasonido del primer trimestre, un examen que entre otros objetivos busca hallazgos relacionados con la modificación cromosómica.

Existe un grupo de gestantes en el cual, entre las 12 y las 13.6 semanas de embarazo, se identifican marcadores ultrasonográficos que lo hacen tributario de un estudio de cariotipo prenatal, realizado a través de la amniocentesis, precisó la especialista en genética clínica.

Es importante llamar la atención a la población local, porque algunas mujeres muestran resistencia al examen, por diferentes causas, sobre todo, religiosas, culturales o falta de conocimiento, acotó Orive Rodríguez.

Hasta la actual fecha de 2021 diagnostican un caso y en etapa postnatal; hijo de una madre menor de 35 años; por lo que la mayor proporción apunta en el último tiempo a las madres jóvenes.

Aprovechar las potencialidades de la Educación Especial en Cuba es lo idóneo para que la niñez con Síndrome de Down crezca en un entorno de estimulación e inserción social.

El síndrome de Down es una alteración causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual y en un mínimo de los casos puede tener un componente hereditario.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Homenaje a los trabajadores azucareros en su día

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.

Más leido

Otras Noticias

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *