Explican comportamiento del Síndrome de Down en Las Tunas

Publicado el 22 de Mar de 2021
En el año 2020 la provincia de Las Tunas tuvo una incidencia de 12 casos de Síndrome de Down y diagnósticos tanto prenatales como postnatales.
Portada » Explican comportamiento del Síndrome de Down en Las Tunas

Las Tunas.- En el año 2020 la provincia de Las Tunas tuvo una incidencia de 12 casos de Síndrome de Down y diagnósticos tanto prenatales como postnatales.

Nora Orive Rodríguez, la Jefa de la Red de Genética en la provincia, explicó a Tiempo21 que nueve de los casos fueron detectados prenatalmente, la pareja optó por la interrupción del embarazo, y tres luego del nacimiento.

Orive Rodríguez enfatizó que la edad materna es un factor de riesgo para tener un bebé con Síndrome de Down y en los casos diagnosticados durante el pasado año, cinco superaban los 35 años, y siete tenían menos de esa edad, por lo que estas últimas no fueron estudiadas por el programa que valora a las mujeres de avanzada edad materna para detectar posibles embarazos con la alteración genética.

La especialista en genética insistió que Las Tunas cuenta con un programa de ultrasonografía que contribuye a la detección del Síndrome de Down, en particular el ultrasonido del primer trimestre, un examen que entre otros objetivos busca hallazgos relacionados con la modificación cromosómica.

Existe un grupo de gestantes en el cual, entre las 12 y las 13.6 semanas de embarazo, se identifican marcadores ultrasonográficos que lo hacen tributario de un estudio de cariotipo prenatal, realizado a través de la amniocentesis, precisó la especialista en genética clínica.

Es importante llamar la atención a la población local, porque algunas mujeres muestran resistencia al examen, por diferentes causas, sobre todo, religiosas, culturales o falta de conocimiento, acotó Orive Rodríguez.

Hasta la actual fecha de 2021 diagnostican un caso y en etapa postnatal; hijo de una madre menor de 35 años; por lo que la mayor proporción apunta en el último tiempo a las madres jóvenes.

Aprovechar las potencialidades de la Educación Especial en Cuba es lo idóneo para que la niñez con Síndrome de Down crezca en un entorno de estimulación e inserción social.

El síndrome de Down es una alteración causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual y en un mínimo de los casos puede tener un componente hereditario.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Su actuar diario irradia energía, como bien la definen motivadora y con alma y espíritu de líder, la doctora Yumara Acosta García es de esas mujeres que hoy dispone el ejército de batas blancas de Las Tunas, una provincia que la acogió tras su llegada de Santa Cruz del Sur, un municipio de Camagüey.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *