Disminuyen en Las Tunas los defectos congénitos

15 de Mar de 2021
   32
Disminuyen en Las Tunas los defectos congénitos

Las Tunas.- A Mariana la vida le cambió desde ese mayo de 2015. Había pensado siempre en concebir bebé cuando tuviera 28 años y ya con una solidez en su relación decidió intentarlo.

Le habían dicho que no le sería sencillo embarazarse por su poliquistosis ovárica, y por eso la noticia la dejó sorprendida. Pero el mayor desconcierto llegaría cuando a sus cinco meses le hablaron de una malformación congénita incompatible para la vida de su bebé.

Nadie nunca le habló del ácido fólico y sus ventajas para prevenir estas anomalías.

Los defectos congénitos mostraron al cierre de 2020 en Las Tunas una reducción en las defunciones por cada mil bebés nacidos vivos y se insiste en la importancia de una atención preconcepcional para prevenir las anomalías y favorecer la calidad de vida de la descendencia.

La doctora Nora Orive Rodríguez, la jefa de la Red de Genética en la provincia, al evaluar el comportamiento de los defectos congénitos aquí precisó que durante el pasado calendario los resultados fueron superiores a 2019.

Orive Rodríguez dijo que la provincia logró la más baja tasa de mortalidad por defectos congénitos de su historia, 0,4 por cada mil nacidos vivos.

Falleció un niño menor de un año por malformaciones por cada dos mil que nacieron, enfatizó la jefa de la Red de Genética de Las Tunas.

Los defectos cardiovasculares, los del sistema osteomioarticular y neurológicos son los que más afectan a la población local y sus causas, multifactoriales.

La predisposición genética y la herencia inciden en los defectos congénitos, mientras los factores ambientales también tienen su impacto.

En la calidad de la concepción los estilos de vida de la pareja son decisivos, con notable importancia el peso corporal, tanto la obesidad como la desnutrición, enfermedades crónicas como la hipertensión, asma, epilepsia, diabetes; así como el hábito de fumar y el consumo de alcohol.

Estos defectos estructurales pueden ser detectados por la ultrasonografía prenatal, pero otros a nivel del intelecto no se observan, por lo que es trascendental estar preparados a la hora de concebir un embarazo.

La salud reproductiva necesita de un asesoramiento oportuno para lograr la concepción de bebés sanos y se exhorta a la población en edad fértil de Las Tunas a practicar estilos cotidianos saludables, decisivos en esta aspiración de una descendencia con calidad de vida.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *