Disminuyen en Las Tunas los defectos congénitos

15 de Mar de 2021
   45
Disminuyen en Las Tunas los defectos congénitos

Las Tunas.- A Mariana la vida le cambió desde ese mayo de 2015. Había pensado siempre en concebir bebé cuando tuviera 28 años y ya con una solidez en su relación decidió intentarlo.

Le habían dicho que no le sería sencillo embarazarse por su poliquistosis ovárica, y por eso la noticia la dejó sorprendida. Pero el mayor desconcierto llegaría cuando a sus cinco meses le hablaron de una malformación congénita incompatible para la vida de su bebé.

Nadie nunca le habló del ácido fólico y sus ventajas para prevenir estas anomalías.

Los defectos congénitos mostraron al cierre de 2020 en Las Tunas una reducción en las defunciones por cada mil bebés nacidos vivos y se insiste en la importancia de una atención preconcepcional para prevenir las anomalías y favorecer la calidad de vida de la descendencia.

La doctora Nora Orive Rodríguez, la jefa de la Red de Genética en la provincia, al evaluar el comportamiento de los defectos congénitos aquí precisó que durante el pasado calendario los resultados fueron superiores a 2019.

Orive Rodríguez dijo que la provincia logró la más baja tasa de mortalidad por defectos congénitos de su historia, 0,4 por cada mil nacidos vivos.

Falleció un niño menor de un año por malformaciones por cada dos mil que nacieron, enfatizó la jefa de la Red de Genética de Las Tunas.

Los defectos cardiovasculares, los del sistema osteomioarticular y neurológicos son los que más afectan a la población local y sus causas, multifactoriales.

La predisposición genética y la herencia inciden en los defectos congénitos, mientras los factores ambientales también tienen su impacto.

En la calidad de la concepción los estilos de vida de la pareja son decisivos, con notable importancia el peso corporal, tanto la obesidad como la desnutrición, enfermedades crónicas como la hipertensión, asma, epilepsia, diabetes; así como el hábito de fumar y el consumo de alcohol.

Estos defectos estructurales pueden ser detectados por la ultrasonografía prenatal, pero otros a nivel del intelecto no se observan, por lo que es trascendental estar preparados a la hora de concebir un embarazo.

La salud reproductiva necesita de un asesoramiento oportuno para lograr la concepción de bebés sanos y se exhorta a la población en edad fértil de Las Tunas a practicar estilos cotidianos saludables, decisivos en esta aspiración de una descendencia con calidad de vida.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *