Labiofam Las Tunas mantiene producciones de desinfectantes e hipoclorito en tiempos de Covid-19

11 de Mar de 2021
Grupo empresarial Labiofam en Las Tunas mantiene producciones de desinfectantes e hipoclorito para las manos en tiempos de covid-19
Portada » Noticias » Labiofam Las Tunas mantiene producciones de desinfectantes e hipoclorito en tiempos de Covid-19

Las Tunas.- Más de 23 mil frascos de solución a base de alcohol e hipoclorito al uno por ciento para la desinfección de las manos fueron vendidos en febrero por el Grupo Empresarial Labiofam, en su red de tiendas de la provincia de Las Tunas, para prevenir el contagio con la Covid-19.

Osvaldo Pérez Vega, director del Grupo en el territorio, dijo a tiempo21 que los trabajadores de la empresa realizan su gestión de venta no solo en la ciudad de Las Tunas, sino en otros municipios como Jesús Menéndez y Jobabo, y se espera llegar a todos, así como a otras comunidades cercanas a la capital tunera entre ellas, El Cornito, La Caldosa, La Aldea y San Antonio, porque esos son dos de los productos más demandados por la población.

En audio

Esta es una práctica sistemática del grupo para no limitar su comercialización solo a sus puntos de venta, lo cual agradecen los pobladores al acercarles los desinfectantes y otros artículos necesarios en tiempos de un aumento de contagiados por la Covid-19.

Pérez Vega informó además que cuentan con la materia prima necesaria para continuar la producción de desinfectantes a base de alcohol e hipoclorito, el cual también se produce al cinco por ciento para limpiar las superficies, con el objetivo de comercializarlo de manera mayorista con empresas y entidades.

La empresa en Las Tunas mantiene otras producciones habituales como jarabes de distintos tipos, diferentes bioproductos y el demandado hidrolizado de proteínas, un reconstituyente rico en aminoácidos esenciales, utilizado como suplemento en la dieta de gallinas ponedoras y otros animales, que también se vende a la población.

Labiofam es una entidad cubana dedicada al desarrollo y producción de medicamentos, autorizada por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el CITMA, el Centro Estatal de Control de Medicamentos y por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.

La gestión actual del Grupo está dirigida a vacunas y medicamentos de uso veterinario y cuenta con una amplia gama de productos biológicos y farmacéuticos, garantizando actualmente el 97 por ciento del consumo nacional de medicamentos veterinarios, según Ecured.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *