Logra Las Tunas excelentes resultados en programa de control integral contra la garrapata en la masa bovina

25 de Ene de 2021
   36
Logra Las Tunas excelentes resultados en programa de control integral contra la garrapata en la masa bovina

Las Tunas. – El desarrollo del programa de control integral contra la garrapata, dirigido al ganado vacuno en la provincia de Las Tunas, permitió que en el 2020 no existieran focos ni muertes por las enfermedades hemo parasitarias que trasmiten esos ácaros a la masa bovina.

En todos los municipios, de las 243 mil cabezas de ganado existentes más del 31 por ciento fue inmunizado por la efectiva vacuna producida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba.

Este año el Departamento de Sanidad Animal de la Delegación de la Agricultura en la provincia trabaja para duplicar la masa bajo el programa de vacunas, además de mantener el control de todas las especies de ganado con que cuenta el territorio.

La vacuna se suministra a los animales a los 30 días de nacidos con la primera dosis, a los 45 días se reactiva y a partir de ahí cada seis meses se inmunizan de por vida.

Los anticuerpos de este medicamento afectan a los intestinos y los huevos de la garrapata que absorbe la sangre de los animales, con la consiguiente disminución de la población de esos ácaros.

Jorge Patterson Caisés, especialista en Epizootiología del Departamento de Sanidad Vegetal de la Agricultura, dijo que este programa de control integral contra la garrapata se inició aquí de forma experimental en la década del 90 del pasado siglo, específicamente en el municipio de Puerto Padre, con resultados magníficos.

El programa incluye, además, el control de la garrapata sobre los animales y los pastos, y el uso de los baños químicos en la masa infestada, muy costosos en el mercado internacional.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *