Incrementan casos autóctonos de Covid-19 en Las Tunas

15 de Ene de 2021
   12
Indetenible el nuevo coronavirus en Las Tunas
Portada » Noticias » Salud » Incrementan casos autóctonos de Covid-19 en Las Tunas

Las Tunas. – En los útimos 15 días la provincia de Las Tunas registra 43 casos autóctonos de Covid-19, cifra que eleva la tasa de incidencia a 8.04 por cada 100 mil habitantes. Ante este panorama las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de extremar las medidas higiénicas, el distanciamiento físico y el uso correcto del nasobuco.

El doctor Gregory Pérez Héctor, subdirector de Salud aquí, explicó que se reportan 43 focos en vigilancia, y el mayor número de positivos autóctonos está en los municipios de Las Tunas  y  Puerto Padre. En el área de salud del policlínico Gustavo Aldereguía Lima se estableció el cierre de un perímetro que involucra a 399 personas de tres manzanas, del consultorio seis.

“El área del policlínico Aquiles Espinosa, cerca del taller del Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (Gelma), también tiene una trasmisión a partir de un viajero procedente de Haití y están siendo vigilados 131 tuneros. De igual manera se identificó otro foco en el reparto Santo Domingo, perteneciente al “Manuel Piti Fajardo”, con una cantidad similar de personas implicadas”.

Refirió además, que La Morena y Boquerón en el Romárico Oro de Puerto Padre, tienen la mayor complejidad en esa localidad. En todas estas acciones, dijo, es vital el apoyo del Ministerio del Interior y de otros organismos que suministran los alimentos y otros recursos.

Actualmente la provincia asume el tratamiento de más de 20 pacientes confirmados asintomáticos en el centro de aislamiento de la escuela José Martí; otros 10 están ingresados en el hospital Fermín Valdés Domínguez de Holguín.

Aquí también funcionan dos centros destinados al aislamiento de sospechosos, y otro para viajeros y contactos que no tienen condiciones en el hogar para cumplir los protocolos establecidos.

Aunque este territorio no figura entre los de mayor complejidad epidemiológica en el país, el Grupo Temporal de Trabajo aprobó medidas para prevenir la propagación de la enfermedad. Entre ellas destacan el uso obligatorio del nasobuco y el cierre de piscinas, bares, centros nocturnos, cines, teatros, salas de concierto y gimnasios.

Lea también: Adoptan nuevas medidas en Las Tunas ante alza de positivos a la Covid-19

Asimismo, se establece que a partir de las 7:00 pm no se podrá hacer estancia en parques, plazas u otros lugares públicos. Ahora la prioridad es velar por la salud del pueblo; pero mucho depende de la conciencia y la responsabilidad de todos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *