Los tuneros nunca aceptaron el Pacto del Zanjón

10 de Feb de 2020
   5
Portada » Noticias » Historia » Los tuneros nunca aceptaron el Pacto del Zanjón

Las Tunas.- El 10 de febrero de 1878 se convierte en una página oscura de la historia cubana, cuando la falta de unidad entre los patriotas y de recursos para continuar la guerra contra España, se consolida en el Pacto del Zanjón.

El acuerdo ponía fin a diez años de pelea dejando insatisfechos los principales ideales de los cubanos que luchaban por la independencia y la abolición de la esclavitud.

Antonio Maceo se alza para salvar el honor de todos los cubanos dignos al oponerse férreamente a aceptar las condiciones propuestas por el enemigo.

Para orgullo de los tuneros, investigaciones recientes reconocen el papel del Mayor General Vicente García González, como el primero en rechazar las negociaciones con el mando español.

El historiador de la ciudad de Las Tunas, Víctor Marrero Zaldívar asegura que 7 de febrero de 1878 en la reunión del Chorrillo, en la provincia de Camagüey «los españoles consideraban que Vicente García era la piedra angular para ponerle fin a la guerra y por ello, es el primero con el que Martínez Campos se entrevista y no logra convencerlo».

Vicente deviene una especie de coordinador de la Protesta de Baraguá y el 15 de marzo de 1878, sus tropas estaban acampadas muy cerca para apoyar al Titán de Bronce ante la perspectiva de una posible traición.

Al día siguiente, el León de Santa Rita fue nombrado General en jefe de los Ejércitos de la República y Maceo, su segundo al mando.

Con todos los honores militares, el 6 de junio de 1878, los mambises tuneros, depusieron las armas, obligados por las difíciles condiciones materiales en las que se desarrollaba la guerra, pero con la frente en alto y sin aceptar la paz sin independencia.

El Pacto del Zanjón es un documento integrado por siete proposiciones de paz asumido por el Comité del Centro de la isla, el cual en composición de siete miembros sustituyó a la Cámara de Representantes. Fue firmado con el capitán general de la isla de Cuba, Arsenio Martínez Campos, en el cuartel español de San Agustín del Zanjón, actual provincia de Camagüey.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *