Reconoce investigadora de genética que en Las Tunas se trabaja por generaciones más saludables

15 de Ene de 2020
   14
Portada » Noticias » Salud » Reconoce investigadora de genética que en Las Tunas se trabaja por generaciones más saludables

Las Tunas.- La genética es una de las especialidades de las ciencias médicas con muchas perspectivas en la provincia de Las Tunas, sobre todo para la prevención y diagnóstico de los defectos congénitos y enfermedades con base genética que afectan a la población local.

Entre las principales líneas de investigación se enfocan en el estado de salud genético de los habitantes del territorio e investigan el comportamiento de defectos congénitos que los impactan y factores asociados como causas; así como las malformaciones en la primera edad de la vida y en la adultez la repercusión en la genética de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y cáncer.

En tal sentido tienen proyectos muy importantes como la pesquisa de familias de alto riesgo de padecer cáncer y el consumo de fármacos que inciden en los defectos congénitos; además de factores ambientales considerados teratógenos, que producen en el embrión o feto una alteración en su desarrollo normal.

La destacada investigadora Nora Orive Rodríguez, especialista en Genética Clínica, lleva 20 años en esta importante ciencia médica y precisó que es muy importante que las personas en edad fértil conozcan si tienen algún riesgo genético, así como las familias.

Con ese objetivo el Centro Provincial de Genética de Las Tunas protagoniza una Campaña por la Salud Reproductiva Genética a favor del Desarrollo Social hasta el 3 de marzo, Día Internacional de los Defectos Congénitos, para ofrecer información acerca del impacto que tienen los mismos (muchos prevenibles), las causas y qué hacer ante ellos.

Orive Rodríguez puntualizó que en Las Tunas existe una Red de Genética Médica y la población puede acudir a las consultas de asesoramiento en los policlínicos o al Centro Provincial ubicado en la calle A número 10, del reparto Aurora en la ciudad cabecera.

«En la medida que garanticemos y mejoremos el estado de salud de la población en edad fértil, no solo de la mujer sino también del hombre, porque ambos aportan por igual a la información genética, se logrará una mejor salud Materno Infantil y de todas las generaciones de forma perspectiva, no solo la prevención de malformaciones congénitas, porque está demostrado que el cáncer, la diabetes, hipertensión y asma que padece la población sus causas operaron en la etapa prenatal».

Desde mil 999 esta investigadora tiene predilección por la genética como ciencia, a la que considera esencia de la vida y como necesidad que cada persona haga ciencia desde la información y autoresponsabilidad para su bienestar y modular el entorno y estilo de vida.

En este Día de la Ciencia en Cuba sobresalen en Las Tunas investigaciones de la salud en el campo de la Genética Médica que aspiran a incidir en la calidad de vida de la población.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *