Thaba en Las Tunas marcha a la vanguardia en la sustitución de importaciones

18 de Dic de 2019
   42

Las Tunas.- La Empresa de Talabartería de Las Tunas (Thaba) cerrará este 2019 con la recaudación de 8, 3 millones de pesos por la venta de sus producciones, un resultado que cumple las expectativas trazadas a pesar de contratiempos por la carencia de materias primas y de combustible.

Esta Unidad Empresarial de Base (UEB) la conforman tres talleres de talabartería ubicados en Bartle, Manatí y Puerto Padre, además de la fábrica de artículos de látex emplazada en el reparto La Victoria, de esta capital provincial.

Sus confecciones cumplen con estándares de calidad cada vez más rigurosos, algo que desde hace un tiempo llama la atención de los clientes. Estos productos se insertan en el mercado cubano y sustituyen importaciones. “Hasta la fecha se han entregado 51 mil 469 unidades físicas a las cadenas de TRD y Cimex, un resultado logrado gracias a la participación de todos los talleres en la confección de gorras deportivas, bolsos, mochilas, merenderos», asegura George Cruz Ramayo, director de la UEB.

“Este año logramos la certificación del Sistema de Gestión Integrado Calidad y Medio Ambiente luego de un proceso de auditoría realizado por la Oficina Nacional de Normalización” aseguró Ailé Partido Guerrero, especialista principal en gestión de la calidad. En cada taller existen mecanismos de control desde que llega la materia prima, una acción que aminora los defectos durante la producción.  Cada objeto tiene una marca identitaria, eso nos permite saber su procedencia en caso de ser necesario.

Entre los productos de más demanda de la empresa están los guantes domésticos, creados en la única fábrica de artículos de látex del país. Al cierre de noviembre habían aportado al Ministerio de Salud Pública 644 mil 640 ejemplares, cifra que representa el ciento por ciento de lo planificado.

Durante el 2019 Thaba en Las Tunas estableció vínculos con clientes extranjeros para la exportación de estas producciones. Según explicó Cruz Ramayo “la fábrica está trabajando con una asociación económica para la comercialización de este artículo en Guatemala. Ya se enviaron seis mil pares de guantes y los criterios son muy favorables. Consideramos que puedan competir en el mercado internacional”.

El espectro de confecciones de la empresa de talabartería se ha ampliado y exhibe una amplia gama de artículos, la mayoría avalados con la condición de cultura industrial del detalle. La Unidad Empresarial vence el 2019 con sustanciales resultados en el plan anual y se prepara para nuevos retos en el 2020.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *