Emelia González: Viví mi vida a través de un títere

14 de Dic de 2019
   21
Portada » Noticias » Cultura » Emelia González: Viví mi vida a través de un títere

Hacer sonreír a los niños a través de títeres y al mismo tiempo interactuar con ellos es algo que no todos logran, como todas las profesiones lleva mucha dedicación y entrega.

Emelia González Durañona asegura que la primera vez que se trasformó en un títere se enamoró perdidamente de ellos y de las emociones que provocaba en el público, hoy nos cuenta su historia.

«Yo comencé como aficionada al teatro, venía por las noche a observar y ver los ensayos, y poco a poco me fui aprendiendo el parlamento de todos los personajes. Un día se iba a realizar una presentación para la dirección del gobierno en aquella fecha y la actriz principal falló, quizás fue por miedo o realmente por enfermedad y el director de la obra me preguntó si yo quería hacer el personaje de Andrea, en la puesta que se llamaba La Cerca, y yo le dije que sí. Por primera vez subí a un escenario y estrené una obra».

Emelia actualmente es directora general del Teatro Guiñol, pero antes de llegar allí vivió muchos cambios, ella vio renacer a Los Zahoríes.

«En el año 71, se crea el grupo Guiñol, donde estaban mis compañeros que se habían graduado conmigo en la escuela, y en el año 73 me llama a la casa Juan José Rodríguez y me dice que me incorpore al grupo, yo le dije que no quería saber de títeres y me pide que lo ayude con la dirección, yo accedo.

«Pero bueno, el mundo da tantas vueltas que un día llega un actor de Santiago de Cuba a renovar una obra que ellos habían hecho en la universidad y me pide que suba al escenario con un títere grandísimo, que era una mariposa, yo empiezo a actuar y el hombre empieza a gritar y dice, «sal de ahí, sal de ahí, que salga la que tiene la mariposa», yo muy asustada salgo y me dice «eso es una mariposa no un elefante volando». Esa frase me bastó para darme cuenta de que los títeres no son un juego, y me interesó tanto que me apasioné por ellos y hasta aquí.

«Trabajar con los títeres es lindo, si un día viene alguien y no ama a los títeres, estoy convencida que ellos están abiertos para que les amen»

Emelia está segura que los jóvenes que ahora protagonizan a los títeres tienen mucho por dar, cuentan con tecnologías y pueden estudiar nuevas cosas, solo quedaría de su parte ponerlos a ellos por encima de todo y entregar su alma en cada puesta.

«Las nuevas generaciones van ganando poco a poco el sentido de pertenencia que les falta, pero eso solo lo pueden lograr aprendiendo de los que sabemos un poquito más, pero sí, yo pienso que el futuro les pertenece a ellos».

Emelia González Durañona hoy camina las tablas del Guiñol y añora cada momento su vida y agradece a los títeres por permitirle amarlos y aprender de ellos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

Más leido

Otras Noticias

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *