Una riqueza llamada humanismo

5 de Dic de 2019
   29

Las Tunas.- Cuando Carlos González Díaz habla de la Cruz Roja la mirada se le llena de satisfacción. Hace 13 años su vida se unió a este mundo donde prevalece el altruismo y puede honrar la herencia de los valores que le inculcan sus ancianos abuelos.

Desde sus 28 años confiesa que es tan grande lo que hace la Cruz Roja por las personas y los conocimientos aprendidos como uno de sus voluntarios, que las palabras se vuelven minúsculas para definir esa labor.

En su mente está muy nítido el día que logró salvar a una pequeñita que había tragado agua en una de las piscinas de Las Tunas. La alegría de su juventud lo había llevado allí como un vacacionista más, y ante la ausencia de salvavidas no dudó en realizar la reanimación y arrebatarle a la muerte una vida.

Tampoco olvida a aquel joven que quedó inconsciente tras tirarse en el Río Las Arenas y logró sacarlo con la suerte de que en una vaquería cercana estaba un carro y pudo socorrerlo hasta el hospital.

La Cruz Roja trabaja en medio de ciclones, conflictos bélicos, en piscinas, concentraciones de público y más, explica; mientras recuerda que fue un primo quien le habló de esta Sociedad Humanitaria cuando apenas cursaba los estudios secundarios.

Es un trabajo totalmente gratis y por eso debe gustarle y tener la sensibilidad, confiesa Carlos, y una sonrisa de bondad se le dibuja en el rostro.

Hoy alerta a la joven generación a cuidarse mucho y evitar aventuras que expongan la vida. Llama a pensar mucho antes de actuar. Es su preocupación los jóvenes que se van solos hasta ríos o playas.

“Para mí lo es todo; voy a seguir hasta que tenga fuerza, y hay que gustarle mucho. La Cruz Roja es vida”.

En Las Tunas más de mil 300 personas son voluntarios de la Cruz Roja y tienen esa riqueza única que se llama humanismo.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *