Celebración del ejército de batas blancas

3 de Dic de 2019
   40

Puerto Padre.-La nobleza de sus oficios les juntó en una jornada de festejo y compromiso, en la que el pensamiento de Fidel y el deber con la patria, predominaron. El anfiteatro de La Villa Azul, en Puerto Padre, fue el escenario de la cita: acto provincial por el Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud.

La fecha que marca el aniversario 186 del natalicio del sabio cubano Carlos J. Finlay, propició la imposición de la medalla Piti Fajardo a trabajadores con más de 20 años de servicios ininterrumpidos en el sector.

Con ovación cerrada, en gesto de respeto y admiración, el auditorio veneró al doctor Leonides Rojas Barli, a quien la Sociedad Cubana de Dermatología reconoció Por la Obra de Toda la Vida.

Celebración del ejército de batas blancas

Doctor Leonides Rojas Barli, quien recibió el reconocimiento por la Obra de Toda la Vida de la Sociedad Cubana de Dermatología.

Doctores, enfermeras, técnicos, electromédicos y personal de servicio que destacaron en sus colectivos durante el calendario fueron agasajados en el encuentro.

Katia Pérez Castro, representante del gremio en el territorio y la doctora Yaumara Infante Ricardo, directora municipal de Salud recibieron, en nombre de los más de tres mil 600 afiliados el reconocimiento de municipio más integral en la emulación sindical.

Walkinis Tamayo Ruiz, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Salud en Las Tunas, trasmitió la felicitación del movimiento obrero al Ejército de Batas Blancas que se identifica en la batalla por la vida, a la vez que llamó a elevar la satisfacción del pueblo, a partir de la excelencia en los servicios.

Dirigentes del Partido, el Gobierno y la Central de Trabajadores de Cuba, en la provincia y el municipio acompañaron a los puertopadrenses en el acto por el Día del Trabajador de la Salud y de la Medicina Latinoamericana. (RADIO LIBERTAD)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *