Campaña contra el acoso encuentra espacios en Las Tunas

27 de Ago de 2019
Portada » Noticias » Campaña contra el acoso encuentra espacios en Las Tunas

Las Tunas.- Integrantes de la articulación juvenil por la equidad social, grupo auspiciado por el Centro Oscar Arnulfo Romero de la capital cubana, mantienen una labor activa en esta provincia para llevar a la población el mensaje de la campaña nacional Evoluciona por la no violencia hacia las mujeres y las niñas.

Arcel Espinosa Ochoa, estudiante de Medicina y miembro de la Articulación, comenta que la iniciativa comunicacional está dirigida a los jóvenes de 18 a 24 años. «Surge ante la necesidad de tratar el tema del acoso, que ocurre en el país, muchas veces de manera solapada y encuentra justificación en nuestra cultura e idiosincrasia; no podemos confundirlo con el piropo porque tiene diferencias claras».

Recientemente, este movimiento participó una feria comunitaria en esta ciudad para homenajear el aniversario 59 de la Federación de Mujeres Cubanas. Allí expusieron un mural en el que varias personas dejaron plasmados los lugares donde las féminas son más proclives a ser acosadas.

De acuerdo, con la periodista Danielle Laurencio Gómez, e integrante de este proyecto, a partir de los resultados de la experiencia pretenden deslindar actividades creativas con artistas locales en los sitios donde más ocurran esas situaciones. «Las tuneras también han compartido sus historias sobre esa forma de violencia, de la cual muchas veces no somos conscientes».

Justamente, Evoluciona pretende visibilizarla y hace un llamado a desarrollar el pensamiento hacia realidades que históricamente han sido silenciadas. Desde las redes sociales y otros espacios, despliegan la iniciativa con el lenguaje propio de los jóvenes para lograr los cambios deseados.

«Durante un experimento social de la campaña –expone Laurencio- una mujer salió a las calles de La Habana a acosar a los hombres y obtuvimos varias conclusiones. Ellos dijeron que no es normal, sintieron miedo, o manifestaron que ella estaba loca. Así de una manera amena y desenfadada intentamos intercambiar los papeles para llevar tan importante mensaje.

«Necesitamos levantar nuestras voces y tomar partido no solo para acabar con la violencia de género, sino ante cualquier manifestación de discriminación que exista en la sociedad».

Arcel coincide con el criterio de su compañera, y desde este grupo ha podido contribuir a un bien común. «Puedes trasmitir los conocimientos adquiridos y a la vez aplicarlos en la vida diaria. En mi profesión, por ejemplo, me permite lograr equidad en la atención médica según las necesidades del paciente.

«Al mismo tiempo, en la casa «eso de ayudar a mamá» ya no lo vemos como una contribución a un trabajo que solo le pertenece a ella, sino que es parte de nuestro deber. No es fácil asumirlo debido a las enseñanzas que recibimos, pero cuando lo aprendes, sientes la necesidad de cumplir con esa responsabilidad».

Indudablemente, la violencia de género tiene muchas caras y el acoso sexual callejero es la expresión de acoso menos visible desde lo legal y lo social, que legitima la superioridad masculina. Cambiar la mirada de este asunto y de otras conductas asociadas al control del cuerpo de la mujer es el eje central de Evoluciona durante cuatro calendarios. (Por: Misleydis González Ávila/PERIODICO 26)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *