Dixan: cosecho el agua que le da vida a mi finca

24 de Jul de 2019
   56

Las Tunas.- Una de las estrategias que permite enfrentar con buenos resultados la escasa disponibilidad de agua para la agricultura y el consumo humano, es la «cosecha de agua».

Esta técnica se aplica en diversos lugares dentro de la geografía tunera y se caracteriza por la recolección del vital líquido derivado de las lluvias, para usarlo con fines productivos.

Dixan Pérez Santos es uno de los practicantes de esta técnica, importante sobre todo para el desarrollo de los cultivos en municipios tan secos como Manatí.

«Entre un 70 u 80 por ciento de las fortalezas de una finca están en el agua. Si no hay agua, no tenemos nada.

«Yo vivo en el municipio de Manatí, que debe estar entre los más secos de la costa norte tunera y me dediqué a hacer un embalse que me permitiera cosechar agua.

«Hoy, con ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA) que me facilita un parte semanal sobre las precipitaciones, planifico las cosechas con el agua que tiene dentro del embalse».

El joven, de apenas 36 años de edad, y perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Mártires de Manatí, cosecha el agua a más de dos kilómetros alrededor de la finca con la construcción de canales y zanjas que posibilitan que todo aguacero que caiga a esta distancia tribute agua al embalse.

Más conocido como «el chino», mantiene producciones diversificadas en su finca de una caballería a la cuál reconoce como «El Esfuerzo».

«He logrado altos rendimientos en la finca. Ahora mismo estoy trabajando con el PMA en la siembra de frijoles biofortificados que han aportado significativamente al consumo social del municipio y de la provincia.

«Estoy en el proyecto BIOMAS-CUBA, que nos muestra una correcta producción de alimentos con el uso de microorganismos y abonos orgánicos.

«Me dedico a la producción de cultivos varios, ganado menor, la parte cunícula y a la producción de alimentos para los animales… es una finca diversificada».

Con el uso de técnicas agroecológicas y el rescate de las tierras, Dixán ha comprobado cómo han ido en aumento la calidad de sus producciones.  De tierras dañadas y burrales de más de 30 años de explotación, ha obtenido racimos de plátanos de burro de hasta 90 libras.

«He logrado entregar más de ocho toneladas de col, cuatro de frijol, cinco de pepino… ahora mismo estoy sembrando una hectárea de frutabomba, guayaba, mango.

«Vivo orgulloso de mis resultados y creo que jamás dejaré de labrar la tierra. Soy un guajiro natural».

La cosecha de agua, como una gran aliada de la agricultura y el uso de las técnicas agroecológicas han hecho de Dixán un joven agricultor tunero con excelentes resultados en su labor.

Conversar con él es suficiente para percatarse de que el esfuerzo caracteriza a este joven manatiense, capaz de hacer renacer a una tierra, a un pueblo.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *