Dixan: cosecho el agua que le da vida a mi finca

24 de Jul de 2019
   27
Portada » Noticias » Gente » Dixan: cosecho el agua que le da vida a mi finca

Las Tunas.- Una de las estrategias que permite enfrentar con buenos resultados la escasa disponibilidad de agua para la agricultura y el consumo humano, es la «cosecha de agua».

Esta técnica se aplica en diversos lugares dentro de la geografía tunera y se caracteriza por la recolección del vital líquido derivado de las lluvias, para usarlo con fines productivos.

Dixan Pérez Santos es uno de los practicantes de esta técnica, importante sobre todo para el desarrollo de los cultivos en municipios tan secos como Manatí.

«Entre un 70 u 80 por ciento de las fortalezas de una finca están en el agua. Si no hay agua, no tenemos nada.

«Yo vivo en el municipio de Manatí, que debe estar entre los más secos de la costa norte tunera y me dediqué a hacer un embalse que me permitiera cosechar agua.

«Hoy, con ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA) que me facilita un parte semanal sobre las precipitaciones, planifico las cosechas con el agua que tiene dentro del embalse».

El joven, de apenas 36 años de edad, y perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Mártires de Manatí, cosecha el agua a más de dos kilómetros alrededor de la finca con la construcción de canales y zanjas que posibilitan que todo aguacero que caiga a esta distancia tribute agua al embalse.

Más conocido como «el chino», mantiene producciones diversificadas en su finca de una caballería a la cuál reconoce como «El Esfuerzo».

«He logrado altos rendimientos en la finca. Ahora mismo estoy trabajando con el PMA en la siembra de frijoles biofortificados que han aportado significativamente al consumo social del municipio y de la provincia.

«Estoy en el proyecto BIOMAS-CUBA, que nos muestra una correcta producción de alimentos con el uso de microorganismos y abonos orgánicos.

«Me dedico a la producción de cultivos varios, ganado menor, la parte cunícula y a la producción de alimentos para los animales… es una finca diversificada».

Con el uso de técnicas agroecológicas y el rescate de las tierras, Dixán ha comprobado cómo han ido en aumento la calidad de sus producciones.  De tierras dañadas y burrales de más de 30 años de explotación, ha obtenido racimos de plátanos de burro de hasta 90 libras.

«He logrado entregar más de ocho toneladas de col, cuatro de frijol, cinco de pepino… ahora mismo estoy sembrando una hectárea de frutabomba, guayaba, mango.

«Vivo orgulloso de mis resultados y creo que jamás dejaré de labrar la tierra. Soy un guajiro natural».

La cosecha de agua, como una gran aliada de la agricultura y el uso de las técnicas agroecológicas han hecho de Dixán un joven agricultor tunero con excelentes resultados en su labor.

Conversar con él es suficiente para percatarse de que el esfuerzo caracteriza a este joven manatiense, capaz de hacer renacer a una tierra, a un pueblo.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *