Universidad de Las Tunas favorece la formación de niños sin amparo familiar

17 de Jun de 2019
   62

Las Tunas.- Donativos de obras de la literatura cubana y la premiación del concurso José Martí, marcó la actividad principal del proyecto extensionista Homagno, de la Universidad de Las Tunas, que contribuye a la formación integral de los infantes residentes en el hogar de niños sin amparo filial, en esta ciudad.

En esta ocasión futuros docentes, juristas y profesionales de varias disciplinas de la casa de altos estudios junto a integrantes de la Sociedad Cultural José Martí, intercambiaron con los pequeños como parte de la labor educativa para motivar el interés por el conocimiento de la sociedad y la historia cubanas.

Contribuir a insertarlos de manera útil a la sociedad constituye uno de los objetivos de esta iniciativa, que favorece a la identidad cultural y el desarrollo local, según reconoció Dagneris Batista, presidenta del Consejo provincial de Extensión Universitaria.

Diana Elena Batista Escobar, estudiante de primer año de Derecho, significó la trascendencia del proyecto, que posibilita conocer los diversos procesos que desde las normativas cubanas y el código de familia se ponen en práctica en los hogares de niños sin amparo filial para el cuidado y adopción de los infantes.

El proyecto Homagno está integrado por más de una veintena de educandos de varias carreras y responde al desarrollo social mediante la extensión universitaria, como proceso generador de acciones en el ámbito sociocultural.

En Las Tunas la gestión universitaria cuenta con más 80 proyectos que afianzan el vínculo de los estudiantes en la formación de valores desde diversas instituciones y la sensibilidad ante las problemáticas de las comunidades.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *