Mejoran patrimonio del jardín botánico de Las Tunas

5 de Abr de 2019
   19
Portada » Noticias » Ciencia y Técnica » Mejoran patrimonio del jardín botánico de Las Tunas

Las Tunas.- La conservación de la Acacia Roigii, que solo vive al norte de la provincia de Las Tunas, es el objetivo del proyecto internacional en el que trabajan especialistas del jardín botánico del territorio.

Su aspiración es lograr la supervivencia en el área protegida Bahía de Malagueta para luego extender esta especie en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat.

Para ello se realiza un estudio fenológico que permite conocer acerca de la forma de reproducirse, la etapa de floración y otros aspectos importantes sobre el comportamiento de su población.

Otros cuatro tipo de plantas en riesgo crítico de desaparecer en la zona norte del territorio son objeto de investigaciones similares.

Los especialistas trabajan además en la ubicación de sitios con especies endémicas o amenazadas y en la relocalización de un núcleo poblacional del aguacate cimarrón que constituye un reporte nuevo para la provincia.

El colectivo logró  incrementar  las colecciones vivas de cuatro tipo de plantas y cinco de herbario, entre las que sobresale la floración de Randia costata, que se asegura no existía en ningún herbolario del mundo.

En el Jardín Botánico de Las Tunas se conservan con extremo cuidado más de 90 especies por el grado de endemismo y la vulnerabilidad que presentan.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *