Arroceros de Las Tunas en busca de independencia y autoabastecimiento

2 de Abr de 2019
   67

Las Tunas.- Con la instalación de dos silos, de una tonelada cada uno, para almacenar arroz, y un molino que prevé el pelado de 50 toneladas diariamente, se concluye el ciclo productivo de este alimento en la unidad empresarial de base de Camagüeysito, de la oriental provincia de Las Tunas.

La mayor zona arrocera del territorio espera terminar este 2019 con la instalación de esas obras, que unido a la reparación de los canales, están valoradas en alrededor de tres millones 600 mil pesos, con lo cual se garantiza la independencia total de la provincia de Granma.

El director general de la Empresa agroindustrial de granos, Arturo Camejo López, expuso que se trabaja para lograr el autoabastecimiento poblacional de este producto y que para ello se necesita aumentar la producción.

Más de 200 productores de la Cooperativa de Créditos y Servicios Juan Evangelista Espinosa, ganan en cultura de sembrado en alrededor de 500 hectáreas dedicadas a este cultivo y también cuentan con 30 kilómetros de canal con suficiente agua.

Actualmente seis de los ocho municipios de Las Tunas producen arroz y el territorio de Amancio constituye el de mejor rendimiento en este sentido.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *