Pedagogos de Holguín y Las Tunas ratifican sueño de Fidel Castro

Portada » Pedagogos de Holguín y Las Tunas ratifican sueño de Fidel Castro

Las Tunas.- A dos años de la desaparición física del líder histórico Fidel Castro, pedagogos de las provincias de Las Tunas y Holguín, se reencontraron en esta ciudad y entre charlas y homenajes desde el corazón, viajaron más de 40 años atrás, a aquellos tiempos en los que dieron el paso al frente al llamado del Comandante de integrar para integrar el primer contingente del  destacamento pedagógico Manuel Ascunce Domenech.

La Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García fue testigo del sentir y el compromiso de los hombres y mujeres que acompañados además de las nuevas generaciones, ratificaron la importancia de esta sublime profesión de amor.

La profesora Manuela León Ramírez, graduada del segundo contingente, expresó que todos los años se reúnen en diferentes provincias a intercambiar experiencias y prepararse para dar lo mejor en la formación de las nuevas generaciones.

Mientras, Rafael Aparicio Coello, de Historia y Marxismo, ponderó a la oleada de jóvenes que se fueron a las zonas rurales a enseñar: «fuimos hasta atrevidos, pero al final nos sirvió porque no solamente nos preparó para llevar el pan de la enseñanza a cualquier rincón sino que nos hizo mejores seres humanos».

Por otra parte, el profesor de la provincia de Holguín, Mario Cruz, del tercer contingente, enfatizó en la hermandad que existe entre los educadores de ambas provincias porque antes, el Instituto Superior Pedagógico estaba en su territorio, y hoy, a 46 años de la iniciativa, se reúnen para además de confraternizar, socializan estrategias y mecanismos institucionales que los ayuden a superarse.

La alegría y el legado de Fidel Castro reinaron entre viejos amigos que integraron las filas del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, creado el 19 de mayo de 1972 para fomentar la formación de profesores.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *