Cazadores de Hatuey, la bandera de combate de los tuneros

6 de Nov de 2018
   85

Las Tunas.- Los patriotas tuneros estuvieron entre los primeros cubanos en alzarse contra el coloniaje español, y ya el 13 de octubre de 1868 secundaron a Carlos Manuel de Céspedes que se había levantado anticipadamente el día 10, en La Demajagua con su propia bandera, diseñada y cosida a mano precipitadamente para la ocasión.

Ante la lógica interrogante ¿qué bandera llevaron los patriotas tuneros al campo de batalla? Tiempo21 conversó con el historiador de esta ciudad, Víctor Marrero, para aclarar los detalles.

«Los tuneros se levantaron en armas con la bandera de Narciso López, que era la que tenía Julián Santana, quien participó en los hechos de 1851. Julián Santana era un hacendado que vivía en la zona de Santa Inés. Después de los hechos del 51, se queda en su lugar. Incluso no fue molestado por los españoles. A partir de entonces, cuando se produce el alzamiento revolucionario del 13 de octubre en Las Tunas, la bandera que utilizan es esa».

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]

Ir a descargar[/penci_blockquote]

¿La bandera de las cinco franjas y la estrella solitaria acompañó a los tuneros desde el mismo inicio de las guerras de independencia?

Víctor Marrero «Sí, los tuneros no se alzaron con una bandera diferente, solamente que, a la bandera cubana le colocaron en el triángulo y alrededor de la estrella la frase, «Cazadores de Hatuey», que era el nombre con el cual se autodenominaron los combatientes de la provincia de Las Tunas. Eso ya la hace diferente. De modo que esa fue la bandera que llevó la tropa de Vicente García a cada combate».

¿Existe actualmente alguna prueba de la existencia de esa bandera tan peculiar?

VM «De esa bandera yo encontré una fotografía en el Archivo Nacional de Cuba. Mandé a hacer una réplica de ella y la puse en el Memorial Vicente García. Entre el grupo de banderas cubanas que allí se exhibe en el salón principal, una de ellas es la de los «Cazadores de Hatuey».

Cazadores de Hatuey, la bandera de combate de los tuneros

En el Memorial Vicente García se exhibe en el salón principal, una réplica de la bandera «Cazadores de Hatuey».

El historiador también precisó que la bandera de los  «Cazadores de Hatuey» ondeó por primera vez en territorio tunero el 13 de octubre de 1868 en el Potrero Hormiguero y ante ella los patriotas juraron luchar hasta la independencia de la Patria.

La Constitución de la República de 1940 la consagró en su Artículo 5 que describe textualmente: «La Bandera de la República es la de Narciso López que se izó en la Fortaleza del Morro de La Habana el día 20 de mayo de 1902, al transmitirse los poderes públicos al Pueblo de Cuba… La República no reconocerá ni consagrará con carácter nacional otra bandera».

La bandera de las cinco franjas fue creada en 1849 por el militar venezolano, Narciso López en Nueva York, y posteriormente adoptada por la Asamblea Constituyente de Guáimaro, en 1869 como bandera de Cuba. Se estableció asimismo que la bandera de Céspedes la acompañara en las sesiones de la Cámara de Representantes y fuera conservada como parte del tesoro nacional.

Por ello, las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, están siempre presididas por dos banderas: la de Narciso López y la bandera de La Demajagua.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *