Cazadores de Hatuey, la bandera de combate de los tuneros

Publicado el 6 de Nov de 2018
Portada » Cazadores de Hatuey, la bandera de combate de los tuneros

Las Tunas.- Los patriotas tuneros estuvieron entre los primeros cubanos en alzarse contra el coloniaje español, y ya el 13 de octubre de 1868 secundaron a Carlos Manuel de Céspedes que se había levantado anticipadamente el día 10, en La Demajagua con su propia bandera, diseñada y cosida a mano precipitadamente para la ocasión.

Ante la lógica interrogante ¿qué bandera llevaron los patriotas tuneros al campo de batalla? Tiempo21 conversó con el historiador de esta ciudad, Víctor Marrero, para aclarar los detalles.

«Los tuneros se levantaron en armas con la bandera de Narciso López, que era la que tenía Julián Santana, quien participó en los hechos de 1851. Julián Santana era un hacendado que vivía en la zona de Santa Inés. Después de los hechos del 51, se queda en su lugar. Incluso no fue molestado por los españoles. A partir de entonces, cuando se produce el alzamiento revolucionario del 13 de octubre en Las Tunas, la bandera que utilizan es esa».

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]

Ir a descargar[/penci_blockquote]

¿La bandera de las cinco franjas y la estrella solitaria acompañó a los tuneros desde el mismo inicio de las guerras de independencia?

Víctor Marrero «Sí, los tuneros no se alzaron con una bandera diferente, solamente que, a la bandera cubana le colocaron en el triángulo y alrededor de la estrella la frase, «Cazadores de Hatuey», que era el nombre con el cual se autodenominaron los combatientes de la provincia de Las Tunas. Eso ya la hace diferente. De modo que esa fue la bandera que llevó la tropa de Vicente García a cada combate».

¿Existe actualmente alguna prueba de la existencia de esa bandera tan peculiar?

VM «De esa bandera yo encontré una fotografía en el Archivo Nacional de Cuba. Mandé a hacer una réplica de ella y la puse en el Memorial Vicente García. Entre el grupo de banderas cubanas que allí se exhibe en el salón principal, una de ellas es la de los «Cazadores de Hatuey».

Cazadores de Hatuey, la bandera de combate de los tuneros

En el Memorial Vicente García se exhibe en el salón principal, una réplica de la bandera «Cazadores de Hatuey».

El historiador también precisó que la bandera de los  «Cazadores de Hatuey» ondeó por primera vez en territorio tunero el 13 de octubre de 1868 en el Potrero Hormiguero y ante ella los patriotas juraron luchar hasta la independencia de la Patria.

La Constitución de la República de 1940 la consagró en su Artículo 5 que describe textualmente: «La Bandera de la República es la de Narciso López que se izó en la Fortaleza del Morro de La Habana el día 20 de mayo de 1902, al transmitirse los poderes públicos al Pueblo de Cuba… La República no reconocerá ni consagrará con carácter nacional otra bandera».

La bandera de las cinco franjas fue creada en 1849 por el militar venezolano, Narciso López en Nueva York, y posteriormente adoptada por la Asamblea Constituyente de Guáimaro, en 1869 como bandera de Cuba. Se estableció asimismo que la bandera de Céspedes la acompañara en las sesiones de la Cámara de Representantes y fuera conservada como parte del tesoro nacional.

Por ello, las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, están siempre presididas por dos banderas: la de Narciso López y la bandera de La Demajagua.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *