Asamblea General volverá a apoyar reclamo por el fin del bloqueo

1 de Nov de 2018
Portada » Noticias » Asamblea General volverá a apoyar reclamo por el fin del bloqueo

Naciones Unidas.- La votación de hoy en la Asamblea General de ONU del proyecto de resolución que pide el fin del bloqueo estadounidense contra Cuba volverá a tener apoyo mayoritario, aseguró el canciller Bruno Rodríguez.

La víspera, 31 delegaciones intervinieron en el mayor organismo de Naciones Unidas para expresar su rechazo a ese cerco y pedir el fin de una política que viola los derechos humanos de todo un pueblo, señaló el titular.

Pese a que Estados Unidos intenta entorpecer este proceso y presentó ocho enmiendas diferentes al proyecto de resolución que pide el fin del bloqueo, en la sesión de este jueves se espera realizar la votación que desde hace 26 años cuenta con el respaldo mayoritario de la comunidad internacional, detalló.

Estoy seguro de que la representación norteamericana ofrecerá un discurso a tono con sus presiones para imponer enmiendas que no tienen ningún respaldo entre los países miembros de ONU, añadió el canciller cubano.

Asimismo, dijo estar convencido de que la votación arrojará un apoyo abrumador a favor de la resolución presentada por Cuba.

Tengo un optimismo fundado en la historia de las 26 votaciones anteriores y en lo escuchado en el debate de la víspera, recalcó el ministro.

Del mismo modo, proyectó que habrá un rechazo a las enmiendas norteamericanas que no tienen otro propósito que alterar el contenido de la resolución y obtener un pretexto para seguir endureciendo el bloqueo.

Estados Unidos sigue aplicando la misma vieja política, obsoleta, criminal y genocida, anclada en la Guerra Fría, pero el consenso mundial contra el bloqueo es totalmente unánime, recalcó el canciller.

Varias organizaciones como el Grupo de los 77 más China, la Comunidad de Estados Latinoamericanas y Caribeños (Celac), el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) y la Comunidad del Caribe (Caricom) asumieron en el debate de la Asamblea General una clara postura contra el bloqueo estadounidense a Cuba.

El G77+China lamentó que el bloqueo impuesto por Estados Unidos desde hace casi seis décadas siga aun plenamente vigente e, incluso, se recrudece. Además, se refirió a los efectos negativos de las prolongadas sanciones, que socavan el potencial de desarrollo de Cuba.

Por su parte, el Mnoal condenó la naturaleza extraterritorial del bloqueo y denunció la aplicación de medidas coercitivas unilaterales usadas como herramientas contra los Estados.

También rechazó las propuestas de enmiendas presentadas por Estados Unidos que busca desviar la atención sobre el tema esencial: el bloqueo contra Cuba, dijo el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, a nombre del Mnoal.

La Celac y Caricom destacaron que el bloqueo es el principal obstáculo al desarrollo de Cuba, y resulta un mecanismo contrario a los deseos de paz de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

En la sesión del miércoles expresaron su apoyo a Cuba países como Belarús, Vietnam, República Popular Democrática de Corea, India, Sudáfrica, Namibia, México, China, Argelia, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, Irán, Zimbawe, Siria, Nicaragua, Belice, Laos, Angola, El Salvador, Suriname y Tanzania.

Durante sus intervenciones rechazaron los obstáculos impuestos por el bloqueo para sostener relaciones económicas, financieras y comerciales con Cuba, y se opusieron a las enmiendas que propone el Gobierno de Estados Unidos.

Además, resaltaron la solidaridad que Cuba ha brindado a los países más necesidades y pidieron respeto al derecho de ese pueblo a elegir su sistema político. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: bloqueo - Cuba - ONU

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *