Comienza en Cuba Semana Mundial del Corazón

24 de Sep de 2018
   48

La Habana.- Con el objetivo de sensibilizar a la población de los riesgos de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y promover estilos de vida sanos, Cuba celebra desde hoy la Semana Mundial del Corazón con varias actividades.

Según los organizadores, la conferencia Nutrición en rehabilitación cardiovascular es la primera del programa que se impartirá este lunes en el capitalino hospital Hermanos Ameijeiras, para profundizar en la importancia de la alimentación en pos de preservar el bienestar del paciente.

Los especialistas y jóvenes en proceso de formación dialogarán al día siguiente sobre el Proceso de rehabilitación de enfermedades cardiovasculares, consideradas la primera causa de muerte en el planeta.

 

Otros temas objeto de análisis en el contexto de la Semana serán: Tabaquismo; Sexualidad y enfermedades cardiovasculares; Recomendaciones dietéticas al paciente cardiópata y aspectos psicológicos del enfermo con dolencia cardiovascular.

La actividad central que cerrará la Semana será el día 28 en la sede de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, donde se hará una breve explicación sobre el significado del Día Mundial del Corazón.

También, la ocasión será propicia para exponer la estrategia de trabajo y resultados de la Sociedad Cubana de Cardiología, liderada por el destacado especialista Eduardo Rivas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por esa causa que por cualquier otra.

Según la agencia sanitaria de las Naciones Unidas, la mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo, como el consumo de tabaco, dietas malsanas y obesidad, inactividad física o consumo nocivo de alcohol, utilizando estrategias que abarquen a toda la población. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *