Embajadora en Unesco destaca valor del Proyecto Constitucional cubano

Portada » Embajadora en Unesco destaca valor del Proyecto Constitucional cubano

París.- La embajadora de Cuba ante la Unesco, Dulce Buergo, destacó hoy los valores del Proyecto de Constitución de la Isla, texto que combina toda la herencia de independencia y autodeterminación del país con elementos de marcada actualidad.

En entrevista con Prensa Latina, la representante diplomática enfatizó que la propuesta de Carta Magna contempla «todo el acervo nacional independentista. El patrimonio nacionalista y de autodeterminación, nuestras luchas históricas, se vuelcan en el documento».

Dulce Buergo, embajadora de Cuba ante la Unesco.

Pero al mismo tiempo, agregó, «se le incorpora un número importantísimo de elementos nuevos que actualizan la Constitución y la ponen a la luz de los avances contemporáneos».

De acuerdo con la embajadora, en el texto que actualmente se somete a debate popular es evidente «la retroalimentación de la realidad social del país y eso le da un basamento muy sólido».

 

En estos meses y hasta noviembre, la sociedad cubana está inmersa en el proceso de análisis del Proyecto de Reforma Constitucional, dirigido a recopilar todos los criterios, sugerencias e inquietudes de la población para llegar a un documento final que refleje las aspiraciones de la ciudadanía.

«Es un momento importante para el país desde el punto de vista histórico y para uno en lo individual, porque estamos participando en la elaboración del documento que va a guiar el futuro, y que reafirma al mismo tiempo el carácter socialista de la Revolución, traza el camino de hacia dónde queremos dirigir nuestro proyecto social, económico, solidario, humano, de justicia social», sostuvo.

Recientemente en Francia tuvo lugar el debate sobre el tema, con una amplia participación de los diplomáticos y trabajadores de las embajadas ante París y ante la Unesco, así como de representantes de empresas acreditadas en esta nación europea.

La embajadora resaltó que los participantes llevaban el documento estudiado, marcado y subrayado con las ideas de cada quien, lo que evidencia el nivel de involucramiento de los cubanos en el proceso.

«En los días previos intercambiamos entre nosotros mismos. Además, hay mucha información en los medios de comunicación, hay una preparación de la gente y eso moviliza aún más y enriquece el debate, porque en esa dinámica a veces se accede a análisis y puntos de vista de otros que quizás uno no había pensado», comentó.

La embajadora también se refirió a la importancia de divulgar la realidad del proceso en los diferentes espacios, y en su caso particular, en una organización internacional relevante como es la Unesco.

«Tenemos que divulgarlo porque a veces hay mucho desconocimiento, en otros casos hay quienes intentan minimizar el alcance de lo que estamos haciendo, y habrá muchos que tendrán la intención de tergiversar, porque saben que estamos en el camino correcto, porque todos somos parte de un ejercicio verdaderamente democrático y participativo», argumentó. (Luisa María González /PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Representantes del pueblo de Las Tunas rechazaron hoy la ley Helms Burton en el escenario del barrio debate que tuvo lugar en el centro histórico de esta capital con la presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, un conocedor de las patrañas del Gobierno de los Estados Unidos.

Sostiene Ricardo Alarcón encuentro con juristas tuneros

Las diferentes implicaciones que tiene la Ley Helms Burton para el pueblo cubano, fue el tema del encuentro entre abogados, trabajadores de la fiscalía y tribunales de la provincia de Las Tunas con el destacado político e intelectual Ricardo Alarcón de Quesada y el director y conductor del programa televisivo Hacemos Cuba, Humberto López.

En Las Tunas programa televisivo Hacemos Cuba

Este sábado en la noche, el centro histórico de esta ciudad acogerá una nueva  edición de los intercambios con la población del programa televisivo Hacemos Cuba, en el cual se tratarán temas referidos a los preceptos de la ilegal Ley Helms Burton y sus fórmulas que pretende imponer a los cubanos el gobierno de los Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *