Procesan nuevas tecnologías para diagnóstico del cáncer 

13 de Ago de 2018
   10
Portada » Noticias » Salud » Procesan nuevas tecnologías para diagnóstico del cáncer 

Procesan nuevas tecnologías para diagnóstico del cáncer La Habana.- El Grupo de Prácticas Médicas del Centro Nacional de Seguridad Nuclear (CNSN) inició en esta capital el proceso de licenciamiento de nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

La labor de los expertos forma parte del programa con vistas al desarrollo de la infraestructura médica en los hospitales del país, a fin de promover la introducción de equipos médicos cada vez más modernos y avanzados, según el más reciente boletín informativo del CNSN.

El procedimiento relacionado con enfermedades como el cáncer constituye una prioridad para la nación, por lo que se han adquirido dispositivos de alta tecnología que utilizan entre sus principios de funcionamiento las radiaciones ionizantes, de acuerdo con la fuente.

Los especialistas del citado Grupo de Prácticas Médicas son los encargados de oficializar su funcionamiento con el propósito de diagnosticar y tratar varios tipos de padecimientos, principalmente oncológicos.

Dos de ellos han sido instalados en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), uno de los cuales es un híbrido que funciona por emisión de positrones con un tomógrafo computarizado acoplado (PET-CT, por sus siglas en inglés).

El otro es un acelerador lineal Elekta Synergy, para las prácticas de Medicina Nuclear y Radioterapia, respectivamente.

Ambos también prestan servicio en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) de La Habana, por lo que existe una experiencia reguladora en cuanto a su licenciamiento.

No obstante, por la importancia que reviste desde el punto de vista de seguridad radiológica, su operación por los profesionales del  CNSN implica una detallada evaluación de la documentación presentada, adjunta a la solicitud oficial de evaluación.

Esta última incluye, entre otros aspectos, la evaluación del Expediente de Seguridad, las Pruebas de Puesta en Servicio, el Dictamen de Apto Para Uso Clínico y el Plan de Emergencias Radiológicas.

Un sistema semejante trasciende como una de las etapas más importantes para garantizar la seguridad de los pacientes, del público y los trabajadores durante la utilización de tales tecnologías. (Lino Luben Pérez/ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *