Las Tunas gradúa nuevos profesionales de la salud

19 de Jul de 2018
   66
Las Tunas gradúa nuevos profesionales de la salud

TIEMPO21 FOTO /Rey Betancourt.

Las Tunas.- La Universidad de Ciencias Médicas Zoilo Marinello, de la provincia de Las Tunas, graduó hoy 410 nuevos profesionales de la salud, y ya suman 17 mil 950 los egresados en 34 años.

Entre los nuevos profesionales se encuentran 349 médicos, 57 estomatólogos, y cuatro tecnólogos, quienes están listos para desempeñarse dentro y fuera de Cuba.

Uno de sus momentos más importantes de esta graduación lo constituyó el reconocimiento que acredita como Certificada a la carrera de Estomatología, condición que avala la calidad de su proceso de formación.

Entre los nuevos profesionales, 65 obtuvieron título de oro, 15 se destacaron como Vanguardias Mario Muñoz Monroe, la principal distinción dentro del sector, al tiempo que cuatro recibieron el honor de ser Premio al Mérito Científico.

En la graduación sobresalen 41 alumnos que desde el sexto año se verticalizaron en distintas especialidades médicas, así como 74 que proseguirán la superación en áreas de la medicina y la mayor cantidad se formará como especialistas en Medicina General Integral y Estomatología General Integral.  

La doctora Marielena Mawad Santos, rectora de la Universidad , enfatizó que una de las peculiaridades de esta graduación es el egreso como médicos de 21 licenciados en Enfermería, quienes estudiaron la carrera a partir del tercer año y se convirtieron en miembros del destacamento Carlos Juan Finlay.

Mawad Santos remarcó que los exámenes de promoción de las carreras de Medicina y Estomatología superaron el 98 por ciento de los aprobados frente a la matrícula evaluada.  

Las Tunas gradúa nuevos profesionales de la salud

Hamza Imad Amen Jaber. (Fotos de la autora).

De ocho naciones del mundo se graduaron 17 estudiantes y el país más representado fue Surinam; mientras el graduado extranjero integral, el Palestino Hamza Imad Amen Jaber, manifestó su suerte al haber podido estudiar Medicina en Cuba, un sueño imposible en su país.

«Esto fue gracias al Comandante Fidel que tuvo la idea de traer a los estudiantes de países de Tercer mundo para poder estudiar y luego trabajar en nuestro país para servirle a la comunidad. Fueron siete años de mucho trabajo y estudio; no es fácil estar lejos de la familia, en un lugar de otra cultura, otra región.

«Gracias por el apoyo de los amigos y el pueblo cubano que nos aceptaron como hijos. Llegó el día que somos médicos y de irnos a cumplir con lo que quiere la Revolución cubana. Me llevo muchos recuerdos, principios e ideas».

Para el joven Omar Borreo Celles este fue un día muy especial en el que incluso tuvo que contener la emoción varias veces, pues seis años de estudio terminan, y en su caso con el orgullo de ser el estudiante más integral de la graduación.

Las Tunas gradúa nuevos profesionales de la salud

Omar Borreo Celles lee el juramento de los graduados.

«Es un honor haberse graduado como médico y es el sacrificio de todo aquel que te quiere. Nos compromete a ser cada día mejores, a superarnos. Hay retos profesionales por delante; hay atención médica que brindar, sobre todo a quienes más lo necesiten.

«Médico para mí es sinónimo de héroe; salvamos vidas que luego te gratifican. El título de oro no es lo más importante; el verdadero título de oro te lo da la población en la consulta, cuando te preocupas por el que viene a resolver un problema de salud».  

Seila de la Caridad Echavarría Polanco, de la carrera de Medicina y con varias distinciones en su egreso también sintió la emoción de un momento feliz y especial. Ahora aspira a contribuir con su labor a mejorar el estado de salud de la humanidad.  

«Muchos años de esfuerzo y sacrificio por esta carrera tan bonita se resumen en tantos reconocimientos recibidos y para mí Medicina es la carrera más bonita que existe».

La Universidad cubana se concentra en nuevos desafíos, sobre todo en el de lograr un profesional más preparado y competente en el mundo científico y en los procederes.

En Las Tunas el principal centro formador en las Ciencias Médicas transita por el camino de la constante superación científica de sus docentes y un proceso de enseñanza-aprendizaje más completo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *