Hermanas Giralt, el más horrendo de los crímenes

15 de Jun de 2018
   45

Hermanas Giralt, el más horrendo de los crímenesEstar en el lugar equivocado en el momento equivocado fue motivo suficiente para que aquel 15 de junio de 1958, los esbirros de Fulgencio Batista al mando del coronel Esteban Ventura, cercenaran brutalmente la vida de dos muchachas en la flor de la juventud.

Las hermanas Lourdes de 22 años de edad y Cristina Giralt Andreu de 28 años, trabajaban en La Habana como empleadas en las oficinas de la Concretera Nacional S.A., pero habían ido a pasar ese domingo, Día de los padres, con su familia en Cienfuegos.

Regresaban a su apartamento al anochecer, tan entretenidas conversando y riendo que no prestaron atención al vecino que las alertó de la presencia de los guardias apostados en el edificio.

Encontraron la puerta forzada y en el mismo pasillo recibieron una lluvia de balas. Desesperados y decepcionados de tanta espera, aquellas bestias armadas, simplemente apretaron los gatillos sin siquiera percatarse de que no eran quienes esperaban. Incluso, los cadáveres fueron sacados a patadas por las escaleras.

Días antes, los revolucionarios Eduardo García Lavandero, Enrique Rodríguez y Faure Chomón, se ocultaban en el apartamento contiguo al ocupado por las hermanas Giralt, y desde allí organizaron y perpetraron, el 13 de junio, un atentado fallido al secretario de Gobernación, Santiago Rey Pernas.

Los esbirros lograron ubicar el refugio en el edificio de 19 y 24, aunque al parecer no tenían bien precisado el número del apartamento y por eso violentaron él de las jóvenes. Sin embargo, los combatientes del Directorio Revolucionario nunca regresaron al lugar.

Solo después del triunfo de la Revolución se supo que Lourdes y Cristina pertenecían a la Resistencia Cívica y eran activas luchadoras clandestinas que vendían bonos para recaudar dinero con destino a la compra de armas y medicamentos.

La masacre de las hermanas Giralt es uno de los crímenes más horrendos del gobierno de Fulgencio Batista, que en su empeño de ahogar en sangre el espíritu libertario de los cubanos, cubrió de cadáveres el suelo de Cuba.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *