Hermanas Giralt, el más horrendo de los crímenes

15 de Jun de 2018
   32

Hermanas Giralt, el más horrendo de los crímenesEstar en el lugar equivocado en el momento equivocado fue motivo suficiente para que aquel 15 de junio de 1958, los esbirros de Fulgencio Batista al mando del coronel Esteban Ventura, cercenaran brutalmente la vida de dos muchachas en la flor de la juventud.

Las hermanas Lourdes de 22 años de edad y Cristina Giralt Andreu de 28 años, trabajaban en La Habana como empleadas en las oficinas de la Concretera Nacional S.A., pero habían ido a pasar ese domingo, Día de los padres, con su familia en Cienfuegos.

Regresaban a su apartamento al anochecer, tan entretenidas conversando y riendo que no prestaron atención al vecino que las alertó de la presencia de los guardias apostados en el edificio.

Encontraron la puerta forzada y en el mismo pasillo recibieron una lluvia de balas. Desesperados y decepcionados de tanta espera, aquellas bestias armadas, simplemente apretaron los gatillos sin siquiera percatarse de que no eran quienes esperaban. Incluso, los cadáveres fueron sacados a patadas por las escaleras.

Días antes, los revolucionarios Eduardo García Lavandero, Enrique Rodríguez y Faure Chomón, se ocultaban en el apartamento contiguo al ocupado por las hermanas Giralt, y desde allí organizaron y perpetraron, el 13 de junio, un atentado fallido al secretario de Gobernación, Santiago Rey Pernas.

Los esbirros lograron ubicar el refugio en el edificio de 19 y 24, aunque al parecer no tenían bien precisado el número del apartamento y por eso violentaron él de las jóvenes. Sin embargo, los combatientes del Directorio Revolucionario nunca regresaron al lugar.

Solo después del triunfo de la Revolución se supo que Lourdes y Cristina pertenecían a la Resistencia Cívica y eran activas luchadoras clandestinas que vendían bonos para recaudar dinero con destino a la compra de armas y medicamentos.

La masacre de las hermanas Giralt es uno de los crímenes más horrendos del gobierno de Fulgencio Batista, que en su empeño de ahogar en sangre el espíritu libertario de los cubanos, cubrió de cadáveres el suelo de Cuba.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *