Otorgan a Carlos Esquivel Beca de Creación Gilberto E. Rodríguez

7 de Jun de 2018
Portada » Noticias » Otorgan a Carlos Esquivel Beca de Creación Gilberto E. Rodríguez
Otorgan a Carlos Esquivel Beca de Creación Gilberto E. Rodríguez

Carlos Esquivel. (TIEMPO21 FOTO /Angeluis).

Las Tunas.- El porqué los gatos no cazan dragones, es el proyecto de libro del destacado escritor local Carlos Esquivel, que se alzó con la Beca de creación Gilberto E. Rodríguez, convocada cada año, por el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas (Uneac) en Las Tunas.

En esta ocasión las obras presentadas correspondían a la categoría de narrativa infantil y juvenil.

El proyecto literario galardonado ofrece una serie de cuentos dotados de un alto valor artístico, en los que resaltan la gracia y simpatía en la conformación de las historias.

El jurado, integrado por los escritores Kenia Leyva, Rubén Rodríguez y Ronel González, destacó el conocimiento y la adecuada utilización de los recursos narrativos y celebró la idea de hilvanar un volumen acorde a los códigos lingüísticos de la posmodernidad.

En declaraciones a Tiempo21 Carlos Esquivel aseguró que su zona de creación está alejada a este género, sin embargo quiso divertirse escribiendo estas historias, rescatando al niño que vive en todos.

«Intenté hacerlo desde la mirada de las niñas y los niños y aunque es un divertimento, toca conflictos relacionados a las realidades, en ocasiones convulsas, en que los más pequeños conviven.

«Leo mucha literatura para niños y a veces uno tiene que cambiar de ropaje como un reto intelectual y artístico, me faltaba incursionar en el género y con El porqué los gatos no cazan dragones ya lo conseguí», concluyó el premiado.

La Beca de creación Gilberto E. Rodríguez es auspiciada por el Comité provincial de la Uneac en Las Tunas, y honra con su nombre al Poeta del siglo XX en el territorio, paradigma para las nuevas generaciones de narradores y poetas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *