En busca de tecnologías limpias en el abastecimiento del agua

28 de May de 2018
   35

En busca de tecnologías limpias en el abastecimiento del agua

Las Tunas.- Contribuir a la implementación de tecnologías limpias para el abasto del agua resulta uno de los objetivos principales del Centro Integrado de Tecnologías del Agua (CITA), de Camagüey, una institución que expuso sus experiencias en el más reciente Taller Internacional Cubasolar 2018.

Al intervenir en el certamen internacional Pedro González expuso la labor del centro dedicado a la transferencia de tecnologías y dirigidas a apoyar la sustitución de importaciones y el uso racional del agua.

CITA, en busca de tecnologías limpias en el abastecimiento del agua

Pedro González director del Centro Integrado de Tecnologías del Agua (CITA), de Camagüey. (Tiempo21Foto/ Yami Montoya)

Escuche declaraciones de Pedro González, director de CITA. 

Descargue


«Hoy son relevantes los aportes al desarrollo tecnológico para el abastecimiento de agua y el saneamiento ambiental que realizan los especialistas de CITA, surgido en 1995 para desarrollar investigaciones y proyectos con el objetivo de elevar la calidad de vida de las personas, sobre todo en las zonas rurales.

«Varios son los productos diseñados que sobresalen en el país por la aceptación, como las ruedas hidráulicas para bombear agua en pequeñas comunidades además de la implementación de bombas manuales, arietes hidráulicos, el filtro cerámico para la purificación del agua, con acción bacteriológica», destacó el directivo.

Este único centro de investigación perteneciente al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y adscrito a la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, en Camagüey, es abanderado en Cuba en el uso racional del agua.

Pedro precisó a Tiempo21 que «los especialistas de la entidad contribuyen al desarrollo de innovaciones y el uso racional del agua en el contexto competitivo actual y convocamos a socializar las experiencias como reto para perfeccionar nuestra labor en el país».

«En 22 años de trabajo mantenemos una producción estable de disimiles equipos con tecnologías adecuadas para la sostenibilidad en el abasto y el saneamiento del agua.

«En estos momentos estamos inmersos en la fase terminal del ciclo de innovación de un molino de viento desarrollado  para pequeñas parcelas destinada a la producción de alimentos», argumentó González.

Enfocados en elevar la capacidad de explotación racional de riquezas naturales como el agua y la energía los investigadores de CITA impulsan proyectos que sobresalen por el uso de fuentes renovables de energía.

En video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *