Festival en EE.UU. propone obras clásicas de compositores cubanos

10 de May de 2018
Portada » Noticias » Festival en EE.UU. propone obras clásicas de compositores cubanos
Festival en EE.UU. propone obras clásicas de compositores cubanos

Sesión de ensayos de la orquesta Lyceum Mozartiano de La Habana (Foto tomada de https://lyceumozartianodelahabana.wordpress.com)

Washington.- El festival Artes de Cuba: de la isla al mundo llega hoy a su tercera jornada en la capital estadounidense con propuestas musicales como la presentación de la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana.

El conjunto dirigido por el maestro José Antonio Méndez, que hace dos días se ganó grandes ovaciones del público durante el espectáculo inaugural del evento, regresa esta noche a los espacios de la importante institución cultural para compartir obras del país caribeño.

José Antonio Méndez, director de la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana Será un repertorio de música clásica cubana, toda de compositores del siglo XX, adelantó Méndez a Prensa Latina sobre el concierto que tendrá como escenario el Teatro de la Terraza, y para el cual contarán con el acompañamiento del pianista Ulises Hernández y el guitarrista Alí Arango.

Punto y Tonadas, de Carlos Fariñas, abrirá la presentación como homenaje a la música campesina y reflejo del punto guajiro, un género de la nación antillana con orígenes españoles y declarado Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco.

Después tendremos el Concierto número tres del maestro Leo Brower, para seguir con la tradición hispánica de la guitarra, agregó el director de la orquesta.

Las propuestas de la noche incluirán, asimismo, un programa «dedicado a nuestros ancestros africanos», en el cual se incluirá Guaguancó, de Guido López-Gavilán; una obra de Jenny Peña titulada Cimarrón; y un arreglo de esa misma compositora del conocido tema El manisero, de Moisés Simons.

Para cualquier músico tocar en el Centro Kennedy de Washington DC es una ilusión, hay grandes teatros del mundo donde uno desea estar y este es uno de ellos, expresó Méndez sobre la experiencia en la reconocida institución cultural.

El director calificó de honor y privilegio representar a su país en el festival que del 8 de mayo al 3 de junio reúne a unos 400 artistas cubanos, radicados en la isla y fuera de ella, en manifestaciones como música, danza, teatro, cine y artes plásticas.

Celebró el hecho de que el público estadounidense dio una muy buena acogida a todas las obras que se apreciaron en la inauguración de la cita, con los espectadores de pie y muchos aplausos. «Ser parte de esto ha sido de las mejores cosas que le han pasado a nuestra orquesta».

También este jueves, los asistentes al festival tendrán la posibilidad de disfrutar las interpretaciones del pianista Adonis González y percusionista Mauricio Herrera, radicados en las ciudades norteamericanas de Atlanta y Nueva York, respectivamente.

Ambos unirán fuerzas en el Escenario Millenium para combinar las claves clásicas y los ritmos cubanos, según anunció la página digital del Centro Kennedy.

En tanto, el Club Cubano contará con la presencia del saxofonista y percusionista Yosvany Terry y su Sexteto Afrocubano, el cual combinará la música post-bebop y ceremonial con ritmos y cánticos de la isla y África Occidental. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *