Bajo las lluvias prosigue la zafra en Las Tunas

24 de Abr de 2018
   45

Bajo las lluvias prosigue la zafra en Las TunasLas Tunas.- La actual zafra transcurre en la provincia de Las Tunas bajo marcadas adversidades meteorológicas; primero intensas lluvias en el mes de enero de manera inusual que paralizaron por más de un mes las actividades de la agroindustria azucarera, y ahora los aguaceros de la primavera.

Tal problema se manifiesta en las seis unidades cañeras responsabilizadas con la cosecha, tanto en el normal desarrollo de los cultivos cañeros, como en la realización de la campaña azucarera 2017-2018, dificultades que se extienden, a otras labores agrícolas.

Dirigentes del sector enuncian que lejos de excusas, frente a los problemas, el período es de moler más y aprovechar mejor los espacios que ofrezca el variable clima.

La presente zafra comenzó en diciembre tras afrontar en la etapa de reparación y mantenimiento de los centrales demoras por diversas causas. No obstante, se proyecta mantener la molienda en los ingenios hasta que las condiciones del tiempo lo permitan para producir hasta el último grano de azúcar posible.

En esta contienda persiste, por un lado, la poca madurez de la caña con su negativo impacto en los rendimientos y, del otro, las lluvias que frenan el aprovechamiento industrial.

Centrales como el Colombia, y el Amancio Rodríguez, vieron afectada la producción por la incidencia de las lluvias, mientras el coloso Antonio Guiteras, del municipio de Puerto Padre reporta tiempo perdido también por las lluvias y además por roturas, la más reciente en el conductor de bagazo número tres, que mantiene paralizada la molida desde hace alrededor de 20 horas.

Sin embargo, aún con esa situación, este territorio tiene fábricas importantes productoras del dulce grano como el Antonio Guiteras, que figura entre los de mejor comportamiento con unas 531 toneladas por encima del plan del mes.

Destaca el trabajo en el frente energético y los centrales tienen buena preparación para moler en condiciones de humedad, lo cual se evidencia en la alta calidad del azúcar, a la vez que reafirman la estrategia de aprovechar al máximo cada intervalo que proporcione el clima.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *