Juan Almeida, el que nunca se rinde

17 de Feb de 2018
   69

Juan Almeida, el que nunca se rindeEl Comandante de la Revolución cubana, Juan Almeida Bosque, es de esos hombres que nació para hacer del mundo un lugar mejor. Por ello desde muy joven manifestó su inconformidad con la desigualdad social y el racismo que relegaba a quienes como él nacieron pobres y negros.

Desde que era un simple albañil, sus ideas lo llevaban a reunirse con los estudiantes universitarios que se oponían a la dictadura luego del golpe de estado de Fulgencio Batista en 1952.

Junto a su compañero Armando Mestre, conoce a Fidel Castro y se incorpora a la generación del Centenario. Desde entonces estuvo siempre en la primera línea de combate junto al líder de la Revolución cubana Fidel Castro y fiel hasta las últimas consecuencias.

En el asalto al Cuartel Moncada de Santiago de Cuba, sus compañeros admiraron su valor en el combate y con el que más tarde resistió la prisión, el juicio y el exilio a México que siguió al histórico hecho.

Más tarde sería la dura trayectoria del yate Granma, el penoso desembarco del 2 de diciembre de 1956 y el acoso de la aviación enemiga.

Aquel grito de «Aquí no se rinde nadie» lanzado en Alegrías de Pio, consagró una leyenda que a fuerza de coraje, modestia y entrega a la causa revolucionaria, lo convirtió en uno de los líderes más queridos para el pueblo cubano.

Combate tras combate ganó la jefatura jefe del Tercer Frente Guerrillero, Mario Muñoz Monroy, a la vez que se enamoraba para siempre de aquellas gloriosas montañas de Santiago.

Tras el triunfo de la Revolución en enero de 1959, asumió diversas responsabilidades políticas y militares. Por eso asombra que aún encontrara tiempo para componer más de trescientas canciones y una docena de libros, ejemplos de su inmensa sensibilidad humana y su insaciable capacidad para superarse intelectualmente.

Más allá de la gloriosa historia que escribió al lado de Fidel, el Comandante Juan Almeida Bosque vive en cada sonrisa de niño y cada canción.

El día 11 de septiembre de 2009 falleció a la edad de 82 años. Sus restos mortales fueron sepultados en el mausoleo del III Frente Oriental, en las mismas montañas santiagueras que fueron testigos de sus hazañas.
Hombre de pueblo, revolucionario incorruptible, músico y parrandero, todo eso y mucho más, porque el Comandante Juan Almeida Bosque, enseño a los cubanos a no rendirse.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *