Muestra Las Tunas notables avances en la salud pública

5 de Ene de 2018
Portada » Noticias » Muestra Las Tunas notables avances en la salud pública
Muestra Las Tunas notables avances en la salud pública

El Programa materno infantil muestra buenos resultados en Las Tunas.

Las Tunas.- Considerables son los avances que en el sector de la salud muestra la provincia de Las Tunas, y que ratifican su disposición de preservar la calidad de vida de la población.

Los resultados que exhibe hoy el programa Materno Infantil con una tasa de mortalidad de 4,2 niños fallecidos por cada mil nacidos vivos, son posibles gracias a la esmerada atención que reciben las gestantes.

A ello contribuyen las prestaciones de un salón de parto, que estaba en reparación y ahora dispone de un local de preparto con mayor confort y un cuarto de reconocimiento que ofrece privacidad.

Incluye también un posoperatorio para las mujeres que dan a luz por cesárea y otro espacio de alojamiento conjunto más ampliado que acoge a quienes tienen un alumbramiento normal; estas mejoras  disminuyen la gran presión asistencial, y ofrecen condiciones favorables que agradecen tanto las madres como sus familiares.


En Las Tunas se consolida el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia con 539 equipos básicos de salud en las comunidades y se logró la rehabilitación de 50 consultorios, de los 329 existentes.

Cabe destacar que se realizaron unas 47 mil intervenciones quirúrgicas, tanto a personas de Las Tunas como de otros territorios vecinos que optan por los servicios territoriales.

En la provincia van en ascenso las personas con más de 60 años y alrededor de 150 superan el siglo de vida, por lo que las casas de abuelos y otras formas de atención a ese grupo poblacional constituyen prioridad en las labores de restauración que llegaron al hogar de ancianos provincial Carlos Font Pupo, con mejoras en la infraestructura y otros servicios.

Igualmente se concluyó un hogar de ancianos en el municipio de Amancio, con una capacidad de 30 pacientes, para acoger mejor a la ancianidad.

Importante es destacar que el 2017 fue un año sin dengue, porque se logró desde mayo del 2016 terminar con la epidemia sin trasmisión, los índices de infestación del mosquito Aedes aegpty disminuyeron, sobre todo debido a una mayor organización del sector así como la información que tiene el pueblo acerca de las medidas preventivas.

Ahora es precios darle un óptimo aprovechamiento a las instalaciones remozadas y dar respuesta a las demandas de la población  que las visita en busca de alivio a sus padecimientos y que mucho valora el buen trato, la entrega y profesionalidad de los trabajadores de la Salud.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *