Salud de diplomáticos de EE.UU., Cuba denuncia falta de cooperación

8 de Ene de 2019
   62

La Habana.- El director para Estados Unidos de la Cancillería de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, reiteró hoy las denuncias de la Isla sobre la falta de cooperación de Washington en la búsqueda de respuestas sobre alegados incidentes de salud de diplomáticos norteamericanos.

En su cuenta de la red social Twitter, el funcionario insistió en que el gobierno estadounidense no ha mostrado evidencia alguna de que tales hechos se hayan producido, sin embargo, algunos voceros y medios de comunicación del país norteño utilizan el término «ataques» para describirlos.

«Lo cierto es que hasta hoy el gobierno de EE.UU. no ha mostrado evidencia alguna de que se haya producido hecho o incidente alguno en Cuba capaz de explicar los reportes sobre afecciones de salud de sus diplomáticos. Ha rehusado cooperar en la búsqueda de respuestas», escribió.

Los comentarios de Fernández de Cossío siguen a la postura fijada la víspera por el canciller Bruno Rodríguez, quien en un resumen sobre la política exterior cubana en 2018 y las proyecciones para 2019 alertó acerca del interés de sectores en Washington en afectar las relaciones bilaterales.

Rodríguez enmarcó en ese empeño la manipulación política que implica el intento de señalar a la isla como un destino inseguro.

De acuerdo con el canciller, ni siquiera en Estados Unidos creen esas acusaciones, escenario demostrado con la visita en 2018 a la mayor de las Antillas de casi 640 mil norteamericanos, pese a las campañas anticubanas y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero vigente por más de 55 años.

Ese dato sugiere que el pueblo estadounidense no cree las patrañas que se dicen sobre Cuba y coincide con la visión global de que es un destino apacible, agradable, culto y seguro, señaló al intervenir en el programa Mesa Redonda de la televisión nacional.

Rodríguez también se refirió a la falta de cooperación del gobierno de Estados Unidos en los esfuerzos por encontrar una explicación y buscar la mejor manera de abordar el tema de los alegados problemas de salud de los diplomáticos del vecino país.

En los últimos días, medios de prensa de diversas partes del mundo se han hecho eco de un estudio presentado este mes por dos científicos de Estados Unidos y Reino Unido, que refleja la coincidencia espectralmente de una grabación sobre los supuestos ataques sónicos con la llamada de un grillo caribeño. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *