Heberprot-P ha beneficiado a 300 mil pacientes de 26 naciones

24 de Ene de 2019
   30

La Habana.- Más de 300 mil pacientes de 26 países se han beneficiado en los últimos 10 años con el Heberprot-P, único producto en el mundo para las úlceras complejas del pie diabético que muestra notables resultados y evita la amputación en la mayoría de los casos.

El Doctor en Ciencias Manuel Raíces, investigador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Cigb) y fundador de esa  institución que desarrolló el novedoso fármaco, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que en 2018 se trataron con el Heberprot-P unos 12 mil 300 pacientes cubanos.

Con ello se mantuvo la expectativa de impacto de la terapia al reducirse el riesgo relativo de amputación en cerca de un 71 por ciento, pues el 31 de diciembre más de tres mil cubanos pudieron celebrar el año sin tener la carga de una mutilación, subrayó.

Sólo en Cuba, el trabajo que empezó con una clínica en 2007 y hoy está en 458 instituciones de salud pertenecientes a la atención primaria, secundaria y terciaria del país repercute en más de 17 mil amputaciones evitadas, precisó el eminente científico del Cigb, del grupo empresarial BioCubaFarma.

Manuel Raíces auguró que también el programa se consolida en Venezuela y se extiende a otras naciones como México donde la diabetes es la primera causa de muerte, y con la experiencia cubana y esta terapia con el Heberprot-P se pueden reducir en más de 50 mil las amputaciones al año.

En Eslovaquia, donde la implementación en los hospitales está dando resultados muy beneficiosos, nos llena de orgullo porque se puede decir que estamos hablando de una transferencia Sur-Norte, que está haciendo el bien y logrando que en la Unión Europea les esté cambiando el curso de la vida a muchísimas personas afectadas, señaló el entrevistado.

Precisó el miembro del grupo de promoción y comunicación del Cigb que en 2013, el Heberprot-P se incluyó en el cuadro básico de medicamentos y prácticamente desde esa fecha ya es una norma su uso generalizado en Cuba.

Registrado en más de una veintena de estados, ese medicamento ofrece diversas ventajas terapéuticas por lo acelerado de la cicatrización y le sirve a todos los sistemas nacionales de salud para disminuir las amputaciones de las extremidades inferiores, concluyó el doctor Raíces. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *