Hatuey, antorcha de libertad

2 de Feb de 2020
   21
Portada » Noticias » Historia » Hatuey, antorcha de libertad

Las Tunas.- La leyenda del valeroso indígena quisqueyano Hatuey ha inspirado a muchos héroes que como él, no temieron arriesgar su vida por la libertad de Cuba.

Para orgullo de los habitantes de Las Tunas, las tropas del Ejército de Liberación al mando del mayor general Vicente García asumieron el sobrenombre de «Los cazadores de Hatuey» y con esa divisa bordada en la bandera que los acompañó al combate en la guerra de los Diez años (1868-1878) se destacaron por su bravura.

Perseguido a muerte por encabezar la rebelión en su isla natal La Española, el cacique encontró refugio con un grupo de sus hombres en la Mayor de las Antillas.

Al desembarcar Diego Velázquez en Cuba, causó estragos en la tropa de colonizadores usando la emboscada como estrategia y lanzas, flechas y piedras como únicas armas.

Muchos indios cubanos se sumaron a la rebelión negándose a ser esclavos, pero el cacique quisqueyano fue delatado, apresado y condenado a morir en la hoguera.

El cuerpo de Hatuey fue consumido en la hoguera el 2 de febrero de 1512 , pero su espíritu siguió alentando el espíritu de lucha en nuestro pueblo.

Hoy es recordado como el primer rebelde contra la conquista española en América y como el primer extranjero que dio su vida por Cuba, pero sobre todo como el temple indómito heredado por los cubanos de todos los tiempos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *