Nuevo pacto amplía cooperación Cuba-China en biotecnología

17 de May de 2018
   29

Nuevo pacto amplía cooperación Cuba-China en biotecnologíaBeijing.- Cuba y China ampliaron hoy su colaboración en biotecnología con la firma de otro memorando de entendimiento para la apertura de nuevas empresas mixtas para producir medicamentos exitosos como el Heberprot, obtenido por científicos del país caribeño.

Se trata del segundo convenio de su tipo suscrito esta semana entre los dos estados. Éste involucra al grupo BioCubaFarma, la Corporación Estatal china de Inversión y Desarrollo (SDIC, por sus siglas en inglés) y el gigante de la farmacéutica SinoFarma.

El documento lo rubricaron Eduardo Martínez, presidente de la firma cubana, y Shi Hongxiang, presidente ejecutivo de la SDIC, en la embajada de la nación antillana en Beijing.

Martínez comentó a Prensa Latina que el texto es un punto de partida para llevar a un escalón superior las relaciones de cooperación en el sector de la biotecnología, con más de 15 años de existencia.

Su esencia -puntualizó- es explorar varios modelos y medicamentos novedosos de factura cubana para entonces crear empresas mixtas en ambos territorios que incrementen los niveles de producción y distribución en el mercado chino, de América Latina y de otras zonas del orbe.

El listado incluye al Heberprot y al PPG. El primero con eficacia probada en la prevención de las amputaciones en casos de úlcera del pie diabético y el segundo en la reducción del colesterol en la sangre, entre otros efectos positivos.

De acuerdo con el funcionario caribeño, también contempla fármacos para el tratamiento del infarto de miocardio, distintos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, todas con alta incidencia mundial.

Por otro lado, el memorando permitirá el establecimiento de centros de investigaciones conjuntas y completar el ensayo clínico de productos cubanos muy innovadores que están en su fase final de desarrollo.

Martínez mencionó uno destinado a tratar pacientes con infartos cerebrales que arrojó resultados alentadores desde las primeras pruebas.

El convenio abarca, asimismo, el intercambio de información entre expertos durante este mes con el objetivo de definir las formas de trabajo en cada una de las variantes propuestas.

«Estamos concibiendo que antes de que finalice el año vamos a estar firmando contratos para la materialización de cada unos de los aspectos contemplados en el memorando», acotó el presidente de BioCubaFarma.

Ese grupo empresarial el martes anterior selló un acuerdo similar en esta capital con la firma china Guang Xi Fukang Investment.

En los dos casos las empresas mixtas que se abran en Cuba tendrán por sede la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, ubicada en el occidente y que fomenta la inversión extranjera directa.( Yolaidy Martinez Ruiz/PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: China - Cuba

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *