Cáncer de mama en Las Tunas, todos los días una jornada por la vida

19 de Oct de 2022
   46
Cáncer de mama en Las Tunas, todos los días una jornada por la vida

Las Tunas.- Pacientes afectadas por el cáncer de mama, especialistas y representantes comunitarios compartieron experiencias ante esta dolencia, que cada año diagnostica entre 150 y 200 nuevos casos en la provincia de Las Tunas.

Mensajes de esperanzas, el apoyo de la familia, la atención multidisciplinaria del programa de detección temprana sirvieron de motivaciones entre los integrantes de varios proyectos de salud encaminados a visualizar esta patología que constituye una de las causas de mortalidad por tumores malignos en el sexo femenino.

Respecto a sus aportes comenta la especialista en Psicología Liset Hidalgo Pérez, jefa del Departamento Provincial de Promoción y Prevención de Enfermedades, del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Las Tunas. «Es un proyecto intersectorial y Salud Pública, nos sentimos identificados, enfocamos el trabajo a la promoción sensibilizar a las personas al autocuidado, la autorresponsabilidad con su cuerpo y la salud integral, cada paciente tiene una experiencia diferente y se convierten en promotoras en busca de la calidad de vida.

El reconocimiento al personal de la salud cuenta cada año y así lo patentiza Amparo Pérez Aguilera, operada hace varios años. «Tras ser identificada con la enfermedad se piensa en sinónimo de muerte y no es así, son indispensables la familia y las amistades en cada etapa, igual el agradecimiento siempre es eterno a los médicos y técnicos que me permitieron gozar hoy de salud a mis 66 años».

Diversas estrategias se implementan en Las Tunas a fin de potenciar la detección temprana de esta dolencia, contribuir al pronóstico y la supervivencia de los casos, pues el cáncer de mama no es exclusividad de las mujeres, se diagnostican también hombres, sexo que muestra una baja prevalencia.

Hoy la atención a las tuneras se garantiza en las consultas para pacientes sospechosas en las áreas de salud, un trabajo que impulsa un equipo multidisciplinario integrado por diferentes especialistas, quienes luego de la evaluación dan seguimiento al comportamiento de la neoplasia.

Las causas del cáncer son multifactoriales y se asocian al hábito de fumar, los malos hábitos alimenticios, el abuso de anticonceptivos orales, el empleo de tratamientos hormonales que combinan estrógenos con progesterona después de la menopausia, el alcoholismo y el tabaquismo, entre otras.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *