El mundo apoya a Cuba contra el bloqueo

30 de Oct de 2024
Portada » Noticias » El mundo apoya a Cuba contra el bloqueo

El mundo no se equivocó y una vez más le dio la razón a un país minúsculo en geografía e inmenso en decoro y vergüenza, tal como ha ocurrido- año tras año- desde que en 1992 se presentara ante la ONU el Proyecto de Resolución contra el bloqueo económico, financiero y comercial, aplicado por Estados Unidos.

En esa oportunidad, el resultado de la votación fue 59 a favor, tres en contra, 71 abstenciones y 46 ausencias. En este 2024 el apoyo a Cuba fue mayoritario y se demostró con 187 votos a favor, una abstención y dos en contra, Estados Unidos e Israel.

Por estas fechas, cada calendario marca el encuentro en la sede de las Naciones Unidas, donde el mundo entero late a la par de la Mayor de las Antillas. Una treintena de oradores que intervinieron antes de la votación exigieron el fin de esa política genocida que perjudica a todo el pueblo.

Su cese es un reclamo unánime en muchísimos países. Hasta en las calles de grandes ciudades estadounidenses, como Nueva York, se escucha un grito que replica su eco en todos los continentes y que abraza solidariamente a la nación: #TumbaElBloqueo.

La comunidad internacional apoya a esta tierra no solo por la justeza de su demanda sino porque, a pesar de múltiples obstáculos, Cuba ha llevado la salud, el deporte, la educación y la cultura a países que requieren ayuda, sobre todo para los sectores más vulnerables de la población.

La gratitud hacia este archipiélago rebelde hoy ocupa titulares en todo el mundo y escasas naciones se niegan a reconocer lo que es una evidente verdad: Washington impone desde hace más de 60 años un férreo asedio que intenta aniquilar a niños, adultos y ancianos.

Bastan estos ejemplos. Apenas 18 días de bloqueo equivalen al costo anual del mantenimiento del Sistema Electroenergético Nacional. Tres días de bloqueo equivalen al costo del mantenimiento anual del transporte público en el país. Y 25 días de bloqueo equivalen al financiamiento para cubrir el cuadro básico de medicamentos durante un año.

Desde el 3 de febrero de 1962, Estados Unidos limita el acceso a alimentos, tecnologías, medicinas y comunicaciones, en lo que es una cruel represalia porque no renunciaremos a la soberanía, conquistada a sangre y fuego sobre quienes han intentado adueñarse de este suelo.

Frente a la injusticia, los rencores, la maldad y la asfixia económica, no estamos solos. Cada día es un ejemplo que llega a su cima en las votaciones de la Organización de Naciones Unidas. Y junto a la solidaridad internacional, la bandera de la estrella solitaria luce más digna que nunca.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *