Yamila Coma Vargas, 20 años de creación y mucho camino por recorrer

12 de Dic de 2018
   17
Portada » Noticias » Cultura » Yamila Coma Vargas, 20 años de creación y mucho camino por recorrer

Las Tunas.- Veinte años de graduada y de creación ininterrumpida celebra Yamila Coma Vargas, joven artista de la provincia de Las Tunas que incursiona en la pintura y la escultura con la misma pasión y excelentes resultados.

El aniversario marca una madurez que avalan su participación en exposiciones colectivas, personales y bipersonales, varios premios y menciones, y el reconocimiento más allá de su tierra chica. Además de que sus cuadros forman parte de colecciones privadas en España, Noruega, Italia, Inglaterra, Francia, Puerto Rico y Canadá.

Que 20 años no es nada es frase hecha; pero, vivirlos cada día con la misma energía del principio puede ser tarea ardua, sobre todo para esta mujer que no se deja vencer por los obstáculos propios de la profesión: la falta de materiales para trabajar, lo caro que pueden costar, lo difícil de colocar su obra en el mercado, además de las peripecias que la vida impone, aun cuando todo parece marchar sobre ruedas y despierta un día con la nostalgia de quien no está cerca para apoyarla con una sonrisa o un chiste…

 

Han sido calendarios de duro bregar, entre carencias afectivas y materiales, solo compensadas con el amor del esposo y de su hija, la pequeña María Claudia –tan inteligente y sensible como su progenitora, ah, y ya no tan chica.  

De manera que se imponía el recuento, a la vez que festejo por tantos sueños acumulados en su obra, por eso se decidió por una retrospectiva con lienzos de aquellos primeros que representaban figuras oníricas hasta los más recientes en los cuales la mujer es protagonista, y para sorpresa de quienes no conocían esta faceta suya, su incursión en la escultura de pequeño formato asombrosa por su precisión en el trazado de las formas y los colores.

Yamila Coma Vargas, veinte años de creación y mucho camino por recorrer

La obra de Yamila Coma tiene seguidores no solo por su calidad, sino por los temas que trata en defensa de la mujer.

En el Centro Provincial de las Artes Plásticas, de esta ciudad, se encuentra la exposición 20 años, un regalo de la artista para entendidos y neófitos que quieran conocer su obra. Allí se reúnen, una vez más, las muchachas que distinguen sus lienzos, multiplicadas ahora en atractivas cerámicas.

Y la sempiterna voz de la feminista que hay en ella se traduce en la fuerza de las imágenes, en su luminosidad y colorido, para suerte de los amantes de la plástica, de sus congéneres, de ese mundo allá afuera donde no basta con los buenos deseos y la mujer continúa siendo discriminada o sufre violencia de alguna forma.

Yamila ha declarado en más de una ocasión que no le interesa trascender, pero sí que su obra haga reflexionar y colme las expectativas estéticas de quienes la aprecien. Esta muestra es el más fiel reflejo de que su deseo se cumple con creces.    

En video

 

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *