Minindustrias y encadenamiento productivo en Jobabo marcan agenda de los principales dirigentes de la provincia

6 de Nov de 2020
   41

Jobabo.- Una mirada al fomento de las minindustrias y el encadenamiento productivo en el sector agropecuario marcó el recorrido de dirigentes del Partido y el Gobierno en la provincia de Las Tunas por las principales instalaciones de procesamiento productivo en Jobabo.

La agenda de trabajo incluyó la visita a la principal inversión que se ejecuta aquí, la fábrica de conservas de frutas y vegetales, la cual se encuentra a más de un 90 por ciento de ejecución, prácticamente lista para el montaje tecnológico.

Allí el primer secretario del Partido en la provincia, Manuel Pérez Gallego, se interesó por la marcha de la obra, la culminación de la sala de calderas, la gestión con los suministradores para instalar la tecnología y la posible fecha de puesta en marcha, prevista para el 30 de diciembre de este año.

De la sostenibilidad del proceso productivo se puntualizó que se necesitan completar las 250 hectáreas de guayaba previstas en el plan de fomento agrícola de frutales; al mismo tiempo el dirigente sugirió buscar alternativas con productores, es decir, incentivar a que las personas que tienen parcelas con frutales también puedan vender directamente sus cosechas a la industria.

El recorrido incluyó el complejo industrial para el procesamiento del carbón vegetal de Flora y Fauna, principal entidad exportadora de Jobabo, cuyos niveles productivos han sido afectados en los últimos meses por las lluvias; sin embargo, se espera acercarse bastante al compromiso que es de seis mil toneladas de carbón este año.

No solo se valoraron las cuestiones productivas, sino que se intercambió con los trabajadores para conocer sus condiciones laborales, se recorrieron las diferentes áreas de procesamiento y se conocieron de primera mano las proyecciones estratégicas de la Unidad Empresarial de Base para potenciar otros rubros exportables derivados.

Precisamente allí se invirtieron unos 400 mil pesos convertibles para el montaje de una fábrica de harina de yuca (a culminarse a finales de este mes), la cual proveerá la elaboración de briquetas, una especie de carbón prensado que tiene alta demanda en el mercado internacional, mientras que el excedente se destinará al alimento animal.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *