Intensifican fumigación en Las Tunas contra el mosquito Aedes aegypti

10 de Jun de 2020
   49

Las Tunas.- El trasmisor del dengue y otras enfermedades como el zika y el chicungunya, el mosquito Aedes aegypti, se ha convertido en una amenaza mayor para los pobladores de la provincia de Las Tunas y de Cuba en estos meses de lluvia, por haber aumentado significativamente su índice de infestación.

En el área de Salud del policlínico Gustavo Aldereguía, la más afectada en esta ciudad, durante el mes de mayo se detectaron 222 focos, 95 más que en abril, y de ellos 166 -la mayoría- en tanques bajos donde se almacena agua para el uso doméstico; también fueron encontrados en depósitos artificiales unos 60, y ocho en cisternas.

Como consecuencia del incremento del vector, la situación epidemiológica se torna más compleja al ser reactivos o confirmados con dengue algunos casos –aunque al cierre de esta información, no estaba confirmada la transmisión local.

Por tanto, se requiere de inmediato que los pobladores revisen sus depósitos de agua, sus patios y su entorno, y eliminen todo aquello que sea favorable para la proliferación de los mosquitos, pues evitar los criaderos es lo más importante.

Este problema tiene mayor complejidad en barrios donde se han confirmado personas con dengue y síndromes febriles inespecíficos.

De ahí, que en esta área de Salud como en otras de Las Tunas y el municipio de Puerto Padre seleccionadas por presentar  más riesgos entomológicos y epidemiológicos de propagación de la enfermedad, continúe realizándose junto a la vigilancia, un tratamiento intensivo de fumigación adulticida por  brigadas reforzadas, el cual abarcará todo junio, de acuerdo con la estrategia de Salud Pública. Los locales son fumigados una vez por semana durante un mes, teniendo en cuenta el ciclo de reproducción del vector.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *